ConMovimiento

Una nueva forma de enseñar español para que te muevas libremente por tu vida

  • SERGIO
  • BLOG
    • FORMACIÓN ELE
      • Guía para convertirte en profesor de ELE y moverte por el mundo
    • CLASES ELE
    • PROFESOR ONLINE ELE
    • VIVIR CON MOVIMIENTO
  • PODCASTS
  • SERVICIOS y PRODUCTOS para docentes ELE
  • CONTACTO
Estás aquí: Inicio/Profesor ELE online/Domina el noble arte de la TRIAL LESSON

Domina el noble arte de la TRIAL LESSON

12/03/2018 | Por Sergio 4 comentarios

Trial Lesson, clase de prueba, clase de muestra, clase de promoción, clase gancho… llámala cómo quieras.

Me refiero a esa primera clase que contrata el estudiante contigo. Ese momento en el que, de todos los profes disponibles, te elige a ti. Precisamente a ti.

¿Es para ponerse nervioso, verdad? Es quizá la clase más importante de todas, un noble arte que tienes que dominar, un primer encuentro en toda regla.

Y, como todo primer encuentro, todo debe estar calculado al milímetro. Se debe respirar armonía y buen rollo. El estrés y los nervios fuera. Naturalidad. Todo debe marcha sobre la seda.

Debería cumplir con un único fin: crear la conexión suficiente como para volver a veros las caras. O, dicho desde el punto de vista académico, que el estudiante contrate otra clase contigo.

Hagamos de esta primera clase un momento especial. Hagamos todo lo posible para dejar al estudiante ese buen sabor de boca que sólo él o ella sabe reconocer al decir: “este es mi profesor o profesora; no necesito a nadie más”.

Domina el noble arte de la trial lesson

Dos retos que superar

Es cierto que nunca has visto ni hablado antes con tu estudiante y que la Trial Lesson supone, en muchas ocasiones, la primera toma de contacto.

Sin embargo, elaborar un plan de acción es clave.

No te pido que hagas un análisis del mercado ni espíes al estudiante. Te pido que tengas en cuenta únicamente dos características que todos estos estudiantes reúnen y que, para bien o para mal, se convertirán en tus dos grandes retos a superar.

Reto 1: sabe lo qué quiere y cómo lo quiere

Tu estudiante busca un primer encuentro impresionante. No le interesan romances rápidos de verano como los de apuntarse a una academia y pagar el curso sin saber quién es su profesor.

  • Sabe lo qué quiere y cómo lo quiere.
  • Estudia a los profesores que hay en el mercado y obtiene la información que desea.
  • Quiere ver reflejadas las soluciones a sus necesidades en tu perfil de docente; si no las reúnes, contactará con otro.

Y, por supuesto, quiere comprobar que todas esas hipótesis son ciertas durante la Trial Lesson.

Es exigente, pero si le ofreces todo lo que pide (o se lo dejas entrever) tendrás el éxito asegurado.

Reto 2: vive en la abundancia

Es exigente porque, entre otras muchas cosas, vive en la abundancia.

Es un pivón que tiene a su disposición a tantos profesores como él o ella quiera.

No te asustes si ha contratado 3 o 4 Trial Lessons con otros profesores. Tan solo está probando qué cita es la que más se ajusta a sus exigencias.

Y tú, estimado docente, eres especial. O, al menos, deberías acudir a la Trial Lesson con ese convencimiento y esa seguridad en ti mismo.

El estudiante online disfruta de abundancia

Antes de la Trial Lesson

Antes de que esta gran cita empiece, conviene hacer unos cuantos preparativos. Todo tiene que salir perfecto.

Haz que sea fácil concertar la clase

No hay nada más estúpido como cautivar a tus estudiantes y que luego sea un infierno poder concertar una trial lesson contigo.

Que si tu página web está mal diseñada, que si el funnel es un desastre, que si el formulario no te llega… que si simplemente no funciona.

La cuestión es sencilla: concertar una primera clase contigo no tendría que ir más allá de 2 o 3 clicks con el ratón.

Sé honestamente claro: pon tus condiciones sobre la mesa

La honestidad es el afrodisíaco de cualquier relación.

No te pido que seas honestamente duro, sino honestamente claro.

Con ello me refiero a que desde un principio dejes bien claro cómo funcionan tu trial lesson:

  • ¿Cuánto dura y cuesta?
  • ¿Qué incluye? ¿Cuál es su estructura?
  • ¿Para qué le puede servir y qué puede esperar de ella?
  • ¿Qué relación guarda con el resto de tu oferta de clases?
  • ¿Cuál es tu política de cancelación o de retraso a la hora de empezar la clase?
  • ¿Qué sí puedes ofrecer y qué no puedes ofrecer como docente?

Escribe las respuestas en la información de la Trial Lesson. Cuánto más honesto y concreto, mejor. Engánchale a través de tu honestidad.

Muestra al mundo que buscas una primera clase sin parecer desesperado

Imagínate tres situaciones.

La primera es la típica en la que creas un perfil en una plataforma y esperas a que alguien contacte contigo. La segunda es contratar un avión que deja tras de sí un rastro de humo en el que promocionas tus trial lessons. La tercera es acudir tú mismo a la puerta de tus alumnos y promocionarte.

¿Cuál es la mejor? Tú decides, pero tomar una actitud proactiva no es negociable.

Sigue alguno de los siguientes consejos:

  • Crea tu propia página web y añade una lista de suscriptores. Hazla crecer y llama a la puerta cada semana con el envío de newsletters.
  • Utiliza otros canales de difusión de contenidos para dar a conocer tus trial lessons (vídeo en Youtube, anuncios en podcasting, imágenes en Pinterest, redes sociales…)
  • Acude a eventos en los que sepas que vas a encontrar a estudiantes potenciales de español. Sí, en carne y hueso.

Y, por supuesto, evita parecer desesperado.

La elegancia te sustrae del adjetivo “despesperado”; la perserverancia te suma el adjetivo “éxito”.

Planifícala aunque sepas que no va a salir del todo bien

Siempre soy pesado con la planificación de las clases. Y eso también incluye a la ejecución de la Trial Lesson.

Machácala. Planifica una lección sublime. Crea un modelo a seguir que sea versátil y que se pueda ajustar a diferentes estudiantes sin importar en qué tramo de su aprendizaje se encuentren.

En esta primera clase prima más el factor humano que el del docente experto en la instrucción. Tus estudiantes no quieren tanto aprender lengua como sí conocerte y ver cómo te desenvuelves, respiras y vives como docente.

Para ello, nuevamente déjaselo bien claro en la información que incluye tus trial lessons. Ten en cuenta los siguientes elementos:

  • Una planificación perfecta: qué incluye, cómo está estructurada, qué ganará al final de ella.
  • Crea materiales sorprendentes: dedica tiempo a preparar los materiales convenientes. Y por favor, que sean propios (no hay nada más cutre que hacer una trial lesson, que es la marca de tu identidad, con materiales ajenos).
  • Utiliza tecnología que cautive: por experiencia, la tecnología es algo que les cautiva. Utiliza 2 o 3 herramientas basadas en la interacción y visualmente atractivas para causar una buena sensación de profesionalidad… y diversión.

Y disfruta de los imprevistos. No te vas a salvar.

Prepárate para tu trial lesson

Durante la Trial Lesson

El momento ya ha llegado. Quedas con tu alumno en un lugar un tanto familiar para ambos llamado Skype, Zoom o Google Hangouts.

Tienes 30 minutos (el tiempo lo decidís entre ambos) para que todo marche sobre la seda. Un lapso de tiempo más que suficiente para crear interés. Unos minutos de un encuentro que se deberían convertir en horas traducidas en más clases contratadas.

¡Que empiece la fiesta!

Quítales el miedo en los primeros 5 minutos

No sabéis lo que supone para un estudiante dar ese paso. No sabéis el estrés y miedo que supone concertar una clase con un desconocido.

Cuando lo tengas enfrente de la cámara, piensa: “es un/a valiente”.

Y no sabéis lo que empeoran los nervios durante los primeros 5 minutos de clase. Esto es algo que deberías solucionar desde el principio.

Quítales el miedo, rompe el hielo. El objetivo principal debería ser el de convertir a un asustadizo estudiante (que lo está pasando mal) en un estudiante que lleva contigo toda la vida recibiendo clases de español.

Toma nota de los siguientes consejos:

Naturalidad y distensión

Es posible que tú también estés nervioso. Pero como buen docente, ya llevas unas cuantas trial lessons y te la sabes de memoria.

Además, has llevado todos los preparativos que te he comentado anteriormente y tienes un plan a tu disposición.

Muéstrate tranquilo, natural y divertido. Si mantienes esta actitud en los primeros cinco minutos acabarás contagiando a tu estudiante.

Empieza dándote a conocer

Empieza con una warmer o una actividad rompehielo. Concretamente con una en la que transmitas o des a conocer tu información personal o algunos datos curiosos de tu vida.

Es una gran forma de romper el hielo porque estás mostrando más tu lado humano que el de docente (a la vez que practicas la lengua). Estás trasladando el típico modelo del aprendizaje estricto y del aula angosta a otro terreno más humano y abierto.

Luego que continúe él o ella presentándose.

Busca su conexión con el español

Todo estudiante decide estudiar una lengua extranjera por alguna razón poderosa. Búscala desde un principio en esta trial lesson.

Quizá sea porque quiere viajar a algún país hispanohablante, quizá sea porque haya estado en alguno y le causó una grata impresión, quizá sea porque tiene familia o amigos allí, quizá sea porque le encanta la literatura española o algunos grupos de música en español…

Lo importante es que lo localices y lo explotes en clase. Es un fantástico tema de conversación y, además, estarás proyectando en él la sensación de que eres un profesor con el que se puede conectar.

En realidad, tú no estás conectando, es él o ella la que está conectando su interés con tu clase de español.

Comentale que el error es tu mejor amigo

Mete la pata, comete errores, haz que la aparente convención de lo estricto desaparezca.

Hazlo divertido. Haz que tu estudiante lo comprenda y se lance a la piscina.

Es posible que te pida perdón por cada error que cometa. Déjale bien claro que eso no importa y que tú eres el primero en cometerlos.

De hecho, el error es uno de tus mejores amigos y has decidido presentárselo en esta primera trial lesson. Además, le encanta que todo le resbale.

Cometer un error no deja nada hecho un desastre, de hecho, lo arregla para el futuro

No hables tanto y escucha más

Te lo aconsejo: autoevalúate y grábate unas cuantas trial lesson para introducirte en la filosofía kaizen de la mejora continua.

Yo lo hice y descubrí que hablaba como un cosaco (supongo que algo tiene que ver que escriba tanto en el blog y largue contenidos de más de 10 minutos en los podcasts). No le ofrecía demasiado tiempo a mis estudiantes para que hablasen ellos.

En esta clase de prueba, se juntan dos problemas que tienen que ver con el hecho de que quizá tus estudiante no hablen demasiado:

  • Causas relacionadas con el miedo y el estrés propias de una primera clase.
  • Falta de familiaridad con el profesor: no te conoce y no conoce tus propias reglas internas de clase.

Es fácil. Escucha lo que tiene que decir y permítele que hable de sí mismo. No hay tema de conversación más interesante que hablar de uno mismo. No hay asunto de más interés que el de hablar de lo que uno quiere hablar.

Recuerda que en esta trial lesson prima el factor humano. Escucha al ser humano que tienes delante.

Guíale hasta dónde quieres que vaya

Sabe lo que quiere y lo que está esperando. Incluso antes de concertar la clase, deberías pedirle que te envíe un mensaje con las líneas generales de lo que espera.

Estudia esas líneas y guíale hacia ellas.

Desde el principio hasta el final de esta clase, deberías ir cumpliendo sus expectativas.

Ofrécele un cóctel formado por tu naturalidad, diversión, profesionalidad, objetivos de aprendizaje, materiales de interés, temas de conversación de interés…. y un cierre espectacular.

¿Díficil? Pues te lo dejo más fácil: no trates a la trial lesson como una simple clase más en la que no te importa ni cómo empiezas ni cómo vas a terminar.

Todo está planificado. Todo debería ir sobre la seda. Y eso tiene que ver mucho con guiar a tu estudiante suavemente por el camino.

Reserva los últimos 5-10 minutos para tratar aspectos técnicos

Esta información siempre la incluyo en los preparativos y se la recuerdo al inicio de cada trial lesson: los últimos 5-10 minutos hablaremos sobre aspectos técnicos.

Con aspectos técnicos me refiero a:

  • Quién eres y por qué te dedicas a esto de la docencia: cuenta tu historia.
  • Qué cursos ofreces, qué horarios, precios, qué materiales, qué aplicaciones tecnológicas utilizas…
  • Metodología y cómo funciona una clase (sí, ha recibido una clase de prueba en la que ha constatado cómo trabajas, pero una única clase siempre se me queda corta y hay aspectos técnicos que tengo que resaltar y tratar a parte).
  • Llevar a cabo una negociación para un futuro plan de aprendizaje. Este proceso te permitirá transmitir la sensación de que te preocupas por tu estudiante y de que has estado atento a sus necesidades durante la trial lesson y, lo más importante, a que contrate más clases porque defines un objetivo a largo plazo. Mi negociación está formada por:
    • Una breve evaluación que has extraido de esta primera clase sobre el nivel actual del estudiante.
    • Una breve conversación en la que establecemos un marco de acción basado en sus objetivos/necesidades de aprendizaje y cómo quiere cumplirlos.

Ofrecer un PDF de bienvenida

Sí, es cierto, todavía no sabes si le vas a dar la bienvenida a tus clases pero… haz un simulacro de bienvenida y trátale cómo si ya hubiese concertado más clases.

Cúrrate un PDF de bienvenida que contenga información clave a la que seguramente recurrirá para profundizar quién eres:

  • Debería sintentizar todo lo que has explicado durante los últimos 5-10 minutos de aspectos técnicos (cursos que ofreces, material, precios…)
  • Debería resumir todo lo que ha presenciado en tus clases (metodología, cómo funciona una clase)
  • Un breve manual en formato FAQs de los problemas que tú solucionas como docente
  • Una breve historia de quién eres (no incluyas esta información en formato CV, sino en formato historia).
  • Formas de contactar contigo y otros canales de contenido en el que demuestres que eres un profesional volcado en la enseñanza del ELE.
Dale la bienvenida aunque todavía no esté todo cerrado

Después de la Trial Lesson

Tus dos grandes objetivos anteriores deberían haber sido:

  • Ofrecer una imagen de profesionalidad. Ha verificado sus hipótesis y ha constatado de que eres el guía cualificado y preparado que necesita para su viaje de aprendizaje.
  • Ofrecer una imagen humana. Ha descubierto que eres un docente con el que se puede establecer la relación humana necesaria para asegurar el éxito de su aprendizaje.

Ahora bien, que continúe o no con este idilio de aprendizaje, también depende de otros factores que aparecen tras la trial lesson.

Aprende a decir que no

Si no te gustó tu alumno, tienes todo el derecho a decir “¡Next!”

Es cierto que ellos lo tienen más fácil para no seguir con el docente al poder vivir en el silencio y no contratar más clases. En tu caso, deberás decirle explícitamente que “no” cuando quiera contratar otra lección.

No te empeñes. Es un error clásico el de querer aumentar el número de alumnos y no el número de clases. Es aún más grave cuando lo que buscas es ganar una gran cantidad a expensas de una baja calidad.

Piensa que debes trabajar con ese ser humano en las próximas clases. Si no te ha gustado, ¿por qué deberías continuar con él o con ella? ¿Por unos tristes euros o dólares? ¿No sería más rentable, desde el punto de vista académico y de la felicidad, pasar más tiempo con aquellos estudiantes que te entusiasman y te hacen mejor docente?

Tranquilo, si lo que te preocupa es que pierdas dinero, éste llegará sólo cuando te concentres más en la calidad de tus servicios que no en ofrecer una pésima cantidad.

Afortunadamente, en la mayoría de casos, el efecto es recíproco. Si a ti no te gustó, tú a él o a ella tampoco le habrás gustado.

Haz un seguimiento del alumno

En la gran mayoría de ocasiones si has realizado una gran trial lesson, ese mismo día contratará otra clase.

Si se dilata en el tiempo no te preocupes: es un ser humano con sus propias necesidades que incluye un vasto mundo en el que aprender español es tan sólo un pedacito de su vida.

De todas formas, mi recomendación es que le hagas un seguimiento. No le persigas, simplemente déjate ver dentro de su apretada agenda.

Que sepas que existes y recuérdale que le dejaste un buen sabor de boca. El final de esta clase de prueba no debería por qué ser el final de vuestra interacción.

De nuevo, sé elegantemente persistente.

Hazle sentir parte de tu tribu

No digo que tengas que estar disponible 100%, pero deberías estar “parcialmente” disponible para resolver sus dudas.

Tiene que sentir que después de la clase, aún estás ahí, dispuesto a continuar el viaje que comenzaste. Tienes una tribu especial de estudiantes, pero de todos ellos, él o ella no es menos que los demás.

Te sorprendería saber a cuantos profesores se les pasa por alto esto. Tienen una trial lesson y se olvidan de ella al día siguiente.

Conciben la trial lesson como una clase más cuando, en realidad, es la clase más especial e importante de todas.

Una trial lesson supone tan sólo el inicio de un largo viaje

¿Y hasta cuándo?

Si contrata otra clase, que sepas que su permanencia ya está casi asegurada.

La pregunta ahora sería, ¿hasta cuándo debería alargar este idilio de aprendizaje?

No tengo la respuesta para ello, pero recuerda que todo empezó o debería haber empezado por esa gran trial lesson que tuviste.

En ella te presentaste al mundo, entendiste que estabas ante un ser humano con unas necesidades y decidiste ayudarle a solucionarlas mediante tus clases de ELE.

Creaste una bonita relación a través de una conexión basada en ayudar a los demás, una relación que puede perdurar meses, e incluso años tan sólo porque es honestamente clara y focalizada hacia un objetivo en común.

Todo es fruto de una decisión tomada desde la libertad. Pero, en esta ocasión no es un “tú decides”, sino un “ambos decidís”.

¿Me ayudas a enriquecer el noble arte de la trial lesson? ¿Qué más te gustaría añadir?

Comparte el artículo y propaga este noble arte

Opt In Image

Recíbela gratis y empieza a moverte

30 páginas con contenido 100% gratuito

Sumérgete en la nueva filosofía de vida del siglo XXI: la filosofía del movimiento.

Accede gratuitamente a la Zona del Profesor con Movimiento

 

Nunca te llegará SPAM, podrás darte de baja cuando quieras y nunca se publicará tu email ni tu nombre

Archivada en: Profesor ELE online

Sigue moviéndote…

Cómo fidelizar a tus estudiantes online para que se queden contigo
Los 18 alumnos de Italki
Cuenta tu historia para conectar con tus estudiantes

Sobre Sergio

Hace años decidí darle movimiento a mi vida. Renuncié a mi vida estancada y me fui de mi país para ofrecer mi conocimiento. Desde entonces soy un profesor en constante movimiento. Lee más...

¡Sigue mis movimientos!

  • Email
  • Facebook
  • YouTube

Comentarios

  1. María dice

    21/03/2018 en 16:04

    Hola Sergio, muchas gracias por este artículo , su contenido nos pone muy bien en el contexto de esa clase tan importante y da muy buenas ideas de cómo planificarla y prepararnos para ella.
    Gracias otra vez.
    Saludos

    Responder
    • Sergio dice

      21/03/2018 en 17:14

      ¡Gracias a ti María!

      Responder
  2. Iria dice

    24/03/2018 en 15:45

    Hola Sergio!
    Muchas gracias por los consejos, pistas e ideas que compartes en este artículo. Mi historia es parecida a la tuya porque he decidido darle un vuelco a mi vida laboral y dedicarme a enseñar español. Todavía no puedo hacerlo a tiempo completo, pero ejemplos como el tuyo me animan a seguir y a creer que es posible vivir de tu pasión: enseñar y compartir. Un cordial saludo!

    Responder
    • Sergio dice

      25/03/2018 en 12:58

      Ese es el secreto: empieza en pequeño y crece en grande. Antes de lanzarme a dar clases online estuve durante más de 6 dando clases presenciales y un año y medio compaginando ambas modalidades. Llegó un momento (y a ti también te llegará si eres constante en ello) en el que tendrás que decidirte por uno de los dos caminos.

      Saludos y gracias por pasarte por aquí Iria!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Opt In Image
Recíbela gratis y empieza a moverte
  • 30 páginas con contenido 100% gratuito
  • Sumérgete en la nueva filosofía de vida del siglo XXI: la filosofía del movimiento.
  • Accede gratuitamente a la Zona del Profesor con Movimiento

 

Nunca te llegará SPAM, podrás darte de baja cuando quieras y nunca se publicará tu email ni tu nombre

Sobre Sergio

Hace años decidí darle movimiento a mi vida. Renuncié a mi vida estancada y me fui de mi país para ofrecer mi conocimiento. Desde entonces soy un profesor en constante movimiento. Lee más...

Muévete en Facebook!

Consultoría ELE

Movimiento en ELE

Todo lo que necesitas para tus clases de español

La zona del Profesor con Movimiento

Clases de español para principiantes

Licencia Creative Commons
ConMovimiento.com 2018 está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa navegando, consideramos que que acepta su uso Aceptar. Puede obtener más información en Política de privacidad