ConMovimiento

Una nueva forma de enseñar español para que te muevas libremente por tu vida

  • SERGIO
  • BLOG
    • FORMACIÓN ELE
      • Guía para convertirte en profesor de ELE y moverte por el mundo
    • CLASES ELE
    • PROFESOR ONLINE ELE
    • VIVIR CON MOVIMIENTO
  • PODCASTS
  • SERVICIOS y PRODUCTOS para docentes ELE
  • CONTACTO
Estás aquí: Inicio/Formación profesor ELE/Cómo obtener la mejor formación para profesores de español como lengua extranjera (ELE)

Cómo obtener la mejor formación para profesores de español como lengua extranjera (ELE)

25/04/2016 | Por Sergio

Hoy te traigo la segunda parte de la guía Quiero ser profesor de español como lengua extranjera y viajar por el mundo. Si después de haber leído las ventajas y desventajas de esta profesión has decidido seguir adelante, ahora te voy a explicar qué formación para profesores de español como lengua extranjera es la más adecuada si es que estás pensando en empezar a viajar por el mundo.

Te lo advierto: es un largo y pesado camino que no todo el mundo está dispuesto a realizar. Ahora bien, siempre puedes impartir clase con una formación y experiencia nefasta; en ese caso, estarás cayendo en lo que considero el error número uno: ofrecerás un servicio podrido y con grandes lagunas de valor a la sociedad.

Por lo tanto, mi consejo es el siguiente: tanto tomes esta profesión como un empleo portátil o como tu pasión en la vida, fórmate.  En esta entrada te voy a mostrar la hoja de ruta idónea para formarte como profesor ELE antes de dar el salto.

¿Estás preparado? Vamos a por ello.

GUÍA COMPLETA

1. Pros y contras de esta profesión
2. Cómo formarte adecuadamente (este post)
3. Cómo adquirir experiencia previa antes de dar el salto
4. Preguntas frecuentes (y fundamentales) para el profesor de español
Profesor de español como lengua extranjera formación
Profesor de español como lengua extranjera formación
La pregunta del millón: ¿Puedo encontrar trabajo como profesor de ELE sin apenas formación ni experiencia?

Lee de nuevo la primera parte de la guía y detente en el subcapítulo intrusismo laboral. Luego continua leyendo.

Volviendo a la pregunta, sí, es posible: puedes encontrar algo sin apenas formación ni experiencia. Ahora bien, ten en cuenta que:

  1. Ese algo no es siempre un trabajo. Podrás encontrar algo que te proporcione ingresos extra, no que te permita vivir sólo de ello.
  2. Salir allí a fuera con una competencia cada vez más formada te lleva a desconocer en qué condiciones trabajarás. No quiero ni pensarlo…

Recuerda esta fórmula matemática:

+ Formación y + Experiencia = – Posibilidades de convertirte en un empleado explotado

Además de este hecho, párate a pensar en lo siguiente: ¿en realidad quieres expresarte al mundo a través de un servicio podrido y carente de valor? ¿Es esa tu verdadera esencia en el mundo? Plantéate que si vas a ofrecer algo a la sociedad, cuanto mayor sea el valor y cuanto mayor sea su calidad más repercusión tendrás.

Y esto no lo digo sólo por el compromiso que firmarás con tus alumnos, sino con tu relación como individuo con el colectivo al que perteneces.

¡Reserva una sesión de consultoría ya mismo y resuelve todas tus dudas!
Mi hoja de ruta

La hoja de ruta que te propongo la ha escrito mi experiencia.

Ten en cuenta que la oferta de cursos de formación se multiplican año tras años, por lo que quizá esta hoja de ruta haya sufrido variaciones con estos años. Aún y así, sigo estando en contacto con el mundo de la formación y puedo asegurarte de que lo que era bueno antes, sigue siéndolo ahora.

Hoja de ruta: formación para profesores de español como lengua extranjera

Si estás dispuesto tanto a tomar esta profesión como un empleo portátil (tras proceso de reciclaje) como una de tus futuras pasiones (acabas de descubrir hace poco que la docencia te estimula muchísimo), te sugiero que empieces a formarte desde ya mismo.

El hecho de que el español haya explotado en el panorama comercial, ha conllevado a que hoy en día puedas encontrar millones de cursos, seminarios y otros contenidos de preparación y formación. Ahora bien, esto tiene una contraoferta: más cantidad, peor calidad; o lo que es lo mismo, muchos de estos cursos más que ofrecerte una buena capacitación, te pueden quitar dinero del bolsillo sin que aprendas prácticamente nada.

Por lo tanto, ándate con ojo y estudia el mercado. No pagues por el primer curso que veas en una página web con fotos bonitas o el sello del Cervantes, ni por un único comentario positivo que oigas o leas sobre ese curso.

Lee, analiza, compara, pregunta y luego paga; siempre en ese orden.

1. Formación universitaria

Si bien la oferta formativa en ELE es un fenómeno relativamente nuevo, la profesión como tal siempre ha existido. Hoy en día puedes encontrar un gran número de Másteres universitarios y cursos a tropel en ELE, pero todos los antiguos profesores que no conocieron esta oferta formativa tenían una cosa en común: conocimientos de la lengua y la literatura española.

¿Cuál es, por tanto, la formación universitaria idónea para dar el primer paso?

1.1. Filología Hispánica (más que preferible)

Si me preguntas que necesitas a nivel universitario para seguir una hoja de ruta que te lleve al mejor escenario, deberías iniciar tu formación con un grado de Filología Hispánica; a poder ser. Si has realizado otra Filología (catalana, inglesa, románica, inglesa…) también es un fantástico inicio, pero tendrás que complementarlo con algún tipo de formación relacionada con el español.

La mayoría de universidades españolas poseen esta formación. En el caso de que no dispongas de tiempo y prefieras hacerlo online, échale un vistazo al de la UNED (me han llegado buenas recomendaciones).

1.2. Otros grados relacionados con el español

Un grado en filología es el perfil que demanda cada vez más las ofertas laborales del mundo; antes era preferible, ahora es cada vez más obligatorio.

Aún y así, siempre puedes encontrar ofertas que dejan mucha capacidad para la imaginación y presentan requisitos poco específicos como estudios relacionados con la lengua española, consideración en la que podría entrar tanto un filólogo, un lingüista, un traductor o incluso un periodista.

A través de esas formaciones universitarias también puedes acceder con buen pie al mundo del ELE, aunque tendrás que rellenar bastantes espacios en blanco en cuanto a formación para poder abarcar los desafíos de esta profesión.

Aún y así, repito: el mejor inicio es una Filología, a poder ser de Hispánicas. Esto es una inversión más que preferible en tu vida, ya que te acompañará el resto de tu vida.

1.3. Formación de post-grado: Máster Oficial en ELE (cada vez más que preferible)

El hecho de vivir en un mundo en el que cada vez hay más personas y cada vez están más formadas, el hecho de poseer un Máster ha pasado de ser un elemento opcional a convertirse en un requisito cada vez más preferible. Además, creo que dentro de unos años será obligatorio debido a la sobreoferta de profesores de ELE.

Aviso importantísimo: te recomiendo que la formación específica en ELE se empiece por cursos antes de lanzarte de cabeza hacia un Máster (ver 2. Formación en ELE no universitaria).

Si sales allí a fuera, la verdad es que un Máster te ayudará bastante, siempre y cuando sea OFICIAL. Bajo mi opinión, los másteres funcionan bien si luego quieres dedicarte al mundo de la investigación, ya que a nivel práctico la mayoría de ellos dejan bastante que desear.

Cuidado a la hora de seleccionar un Máster: muchos de ellos ni merecen la pena realizarlos teniendo en cuenta lo que cuestan y lo que te ofrecen. Un Máster debería ser la guinda del pastel a esta hoja de ruta: haz uno si realmente quieres alargar tu tiempo de vida en este empleo, pero no es en absoluto necesario (en estos momentos) si tratas esta profesión como un empleo portátil.

Una cosa es cierta: dentro de unos años se convertirá en un requisito imprescindible. Además, te permitirá sobrevivir en mucho mejores circunstancias y, al mismo tiempo, te permitirá llegar más lejos en tu camino si es que la docencia de ELE es tu gran pasión.

Te sugiero los siguientes criterios a la hora de escoger un Máster:

      • Que sea OFICIAL (especialmente si tienes pensado salir al extranjero).
      • Que incluya prácticas presenciales y tutorizadas, con su posterior reflexión en forma de trabajo o proyecto (en el caso de que no dispongas tiempo para realizar las prácticas, no lo hagas o déjalo para más adelante).
      • Que incluya clases teóricas de formación en el campo de la investigación y la realización (optativa) de una investigación en el trabajo final de Máster (y todo esto tutorizado por profesionales).
      • Que incluya a profesionales y a alguna personalidad importante en el campo de ELE (fíjate en quién lo imparte y quién participa; si no sabes quién son, investiga y pregunta).
      • Que incluya clases tanto obligatorias como optativas (y éstas últimas que estén especializadas en algún campo concreto del ELE).
      • Que incluya una bibliografía básica y de calidad (fíjate en que bibliografía se utiliza para impartir el máster; si no sabes en qué bibliografía se basa el curso, investiga y pregunta).
      • Que esté bien respaldado por el feedback positivo de antiguos ex-alumnos de este Máster (no te guíes por una única opinión, por favor).

Sugerencias de Máster

  • Máster oficial del Instituto Cervantes
  • Máster en lingüística aplicada a la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (más dedicado a la investigación y a la lingüística)
1.4. ¿Y doctorado…? (depende)

Palabras mayores. No lo incluyo en una hoja de ruta que está diseñada para ponerte en movimiento a la hora de encontrar un trabajo en el extranjero.

Considero que sólo sería obligatorio si REALMENTE la docencia de ELE es tu verdadera pasión y quieres dedicarte al mundo de la investigación y al mundo universitario. No es en absoluto necesario para moverte por el mundo.

Esto es algo que tendría que surgir fruto de una vocación nacida después de bastantes años dedicándote a esta profesión.

2. Formación en ELE no universitaria

Es una realidad: si bien disponer de una sólida formación universitaria es un fantástico inicio, tarde o temprano te vas a tener que especializar en ELE.

¿Máster en ELE o curso en ELE?

Antes de lanzarte a por un Máster, te recomiendo que realices alguno de estos cursos de ELE. Te ofrecerán un panorama básico de qué significa esta profesión y te permitirán tomar consciencia de si realmente quieres ir más allá en cuanto a tu formación.

Es incluso posible que tu andadura empiece por alguno de estos cursos y luego decidas ir hacia la formación universitaria.

¿Por qué curso empezar? Pues la pregunta es bastante sencilla

2.1 Curso sin formación previa: curso general para profesores de español (International House) (obligatorio)

He visto a periodistas, lingüistas, químicos, profesionales del sector de turismo realizar el que considero mejor curso de formación de profesor de ELE: curso general para profesor de español (International House).

Se trata de un curso dirigido a personas sin ningún tipo de conocimiento en ELE. No es necesario poseer un grado de Filología o de otra profesión relacionada con el español, aunque sí que es una característica que te hará ganar puntos a la hora de ser seleccionado para hacer este curso: sí, antes de realizarlo tienes que pasar por una entrevista para ver si realmente puedes acceder a él o no.

Es caro, sí (de 850€ a 1300€), pero te ofrecen todo lo que necesitas para dar una clase sin tener ni experiencia ni formación. Bajo mi experiencia, he realizado varios cursos de formación en ELE y un Máster universitario, y este curso me ha enseñado todo lo que necesito a la hora de impartir clase en un aula.

Es un precio totalmente ajustado a lo que te ofrecen:

  • Clases teóricas por la mañana de ELE
  • Clases prácticas y tutorizadas por la tarde
  • Períodos de observación y docencia de clases
  • Tutorización en la planificación de material didáctico
  • Creación de un portafolio reflexivo acerca de tus prácticas como profesor en ELE
  • Certificado de IH y de IL3 (Universitat de Barcelona)

Dispones de dos modalidades: una intensiva en la que necesitas un mes a tiempo completo; una extensiva y semi presencial, destinada para aquellos con menos tiempo (aunque necesitarás algunos días para impartir clases presenciales en el aula).

Para más información, pregúntales a ellos. No te arrepentirás del dinero invertido, créeme.

2.2. Otros cursos sin formación previa

No voy a recomendarte ningún curso desde cero más. No te lo recomiendo por una única razón: no he escuchado el suficiente feedback positivo por parte de alumnos que lo han realizado. Sus opiniones son tan diversas, que no te puedo recomendar ninguno en específico a excepción del anterior.

Aún y así, te voy a dar los criterios que considero claves para elegir un buen curso inicial para futuros profesores sin experiencia:

  • Acreditado por el Instituto Cervantes.
  • Que incluya prácticas presenciales tutorizadas, además de observación de clases.
  • Que incluya clases teóricas básicas de ELE: metodología y gramática destinada a alumnos que estudian español como lengua extranjera.
  • Formadores con muchos años de experiencia ELE a sus espaldas (y cuando digo ELE me refiero también a que tengan un largo recorrido como profesores en el aula).
  • La institución que ofrece el curso debería proporcionar algún tipo de seminario o convención de carácter anual para profesores de ELE (te aseguras que saben de lo que hablan).
  • Bibliografía actualizada y de calidad. Material didáctico.
  • Feedback positivo de ex-alumnos.
  • Titulación (a poder ser) oficial y con validez en el extranjero.
2.3 Otros cursos de formación específica (optativo)

Una vez realizas un curso de iniciación, ya estás más que capacitado para dar tus primeras clases. Lo único que te quedará es ir acumulando experiencia y horas como profesor.

Ahora bien, el mundo de ELE es competitivo también fuera de tus fronteras. A la hora de contratarte, a la empresa le va a interesar que tengas cuanta más formación mejor. Me refiero a esos titulitos que quedan fantásticos en el currículum vitae.

Sinceramente, no los veo como algo primordial al inicio. Si tienes tiempo de hacerlos mejor, pero antes de destinar tu esfuerzo y dinero en estos cursos los destinaría primero a un curso de iniciación de calidad, ya que ese te dará acceso a tus primeras clases como profesor.

Si me preguntas por alguno de ellos, me iría directamente hacia los que proporciona el Instituto Cervantes, concretamente los de:

  • Acreditación como examinador de DELE, que te sumará puntos de cara a trabajar en una empresa extranjera.
  • Otros cursos de profundización (repito, todo optativo).
2.4 Seminarios y convenciones (optativo)

La profesión de profesor exige estar conectado con el conocimiento, y el conocimiento también discurre a través de las ideas y propuestas de otros profesionales.

Por esa razón, acudir a seminarios o convenciones de profesores de ELE puede resultar otro camino para estar actualizado y reciclarse en una profesión que exige estar a la última.

Si bien no lo considero obligatorio, conectar con el conocimiento y con otros profesionales puede facilitarte encontrar más puertas abiertas cuando decidas salir allí a fuera y viajar por el mundo.

Resumiendo…

Ni se te ocurra salir allí a fuera sin ningún tipo de formación.

Existe formación que te puede quitar tu tiempo y tu dinero,  por lo que es fundamental informarse antes de qué curso o Máster tomar.

Tú decides cual será el límite al cual quieras llegar. Hagas lo que hagas, una vez estés preparado, házlo: prepara tus maletas y dirígete allí donde creas que podrás moverte con mayor facilidad.

No obstante, antes te faltará conseguir un objetivo fundamental: acumular experiencia como profesor en tu propio país.

De eso tratará el próximo post 😉

¿Eres un profesor novel que ni tiene experiencia ni formación?

¡Reserva una sesión de consultoría online y resuelve tus dudas!

Opt In Image

Recíbela gratis y empieza a moverte

30 páginas con contenido 100% gratuito

Sumérgete en la nueva filosofía de vida del siglo XXI: la filosofía del movimiento.

Accede gratuitamente a la Zona del Profesor con Movimiento

 

Nunca te llegará SPAM, podrás darte de baja cuando quieras y nunca se publicará tu email ni tu nombre

Archivada en: Formación profesor ELE

Sigue moviéndote…

Cómo contextualizar tus actividades ELE siguiendo la filosofía Apple
Cómo fidelizar a tus estudiantes online para que se queden contigo
5 metodologías de aprendizaje no ELE para tus clases de ELE

Sobre Sergio

Hace años decidí darle movimiento a mi vida. Renuncié a mi vida estancada y me fui de mi país para ofrecer mi conocimiento. Desde entonces soy un profesor en constante movimiento. Lee más...

¡Sigue mis movimientos!

  • Email
  • Facebook
  • YouTube

Comentarios

  1. Miryam dice

    16/06/2017 en 22:07

    Hola Sergio! Después de algunos bandazos y como tengo claro que quiero irme a China como profesora de español querría preguntarte, me podrías orientar un poco en una elección?! Estoy entre dos másteres, el de Ele de la Universidad de Salamanca y el de Alcalá de Henares. No encuentro muchas opiniones útiles al respecto y aunque me decantaría por el de la UAH me gustaría tener alguna referencia más en este tema. Mil gracias, un artículo estupendo y muy motivador, que lo sepas!!!

    • Sergio dice

      31/08/2017 en 20:32

      Hola Miryam. Sólo tengo información de primera mano del de Salamanca y es positiva. Ahora bien, también te digo que antes de hacer el mío estuve echando un vistazo a los planes currículares y el de Alcalá de Henares me pareció muy completito (prácticas incluidas). Cojas el máster que cojas, sigue las recomendaciones de este post: que sea un máster oficial y con prácticas tutorizadas.

  2. Daniela Ocampo dice

    26/06/2017 en 18:12

    Que buen post. Hace bastante he estado en la búsqueda de como prepararme para empezar mi formación como profesora del ELE y este artículo me ayudó a confirmar algunas de mis opiniones al respecto y también a responder preguntas. Me terminaste de animar por el curso de IH semipresencial! (No puedo hacer el presencial porque estoy en Colombia, peor si puedo permitirme una semana en Barcelona para las tutorias) Muchas gracias!

    • Sergio dice

      31/08/2017 en 20:33

      Hola Daniela. El curso IH es siempre una buena elección para empezar. Mejor formación inicial que esa para empezar a dar una clase desde cero no encontrarás.

  3. ikis dice

    12/09/2017 en 18:19

    Me molesta un poco esa tendencia en alza entre los formatos textuales de internet, de reiterar, repetir y desorganizar la información a tratar en el artículo.
    Su tema me pareció interesantísimo, la verdad que sí. Únicamente me doy el atrevimiento de hacer una minúscula crítica: exponga su su tema claramente desde los primeros párrafos, luego agregue la información complementaria y/o publicite otras publicaciones. Eso dará mejor comprensión y resaltara la coherencia de su producción. Saludos.

    • Sergio dice

      13/09/2017 en 11:19

      Muchas gracias Ikis por sus apreciaciones. Tomaré nota de sus indicaciones y a partir de ahora estructuraré mejor mis artículos.

  4. Irene dice

    06/11/2017 en 14:59

    Hola Sergio, muchas gracias por la información. Seguramente me vaya a vivir a Italia porque mi pareja es de allí. Entre las múltiples posibilidades, me he planteado empezar con las clases de castellano. Yo me dedico a la consultoría informática, por lo que veo más necesaria una mínima formación. Estaba indagando y di con tu blog.
    Encontré también este curso, pero me sorprende la diferencia de precio con respecto a otros:

    https://www.inesem.es/Curso-Superior-Universitario-Profesor-Espanol-Extranjeros

    ¿Tienes alguna referencia?
    Muchas gracias.

    • Sergio dice

      06/11/2017 en 17:43

      Por lo que veo es un curso impulsado desde una escuela de negocios y empresa. No veo especialización en dicho ámbito, sino lo que te propone es un curso general, con un temario cortito y sin prácticas tutorizadas. No tengo referencias, pero no me gusta nada.

      • Irene dice

        07/11/2017 en 10:47

        Muchas gracias

      • Irene dice

        07/11/2017 en 12:22

        Sergio, perdona que te moleste de nuevo…
        En mi caso me interesa un curso online, ya que por mi trabajo el tiempo libre es reducido.
        No sé si tienes referencias de alguno que merezca la pena. O si por el contrario crees que las prácticas son imprescindibles.
        He visto este que está acreditado por la Universidad Juan Carlos I:

        https://www.cursoseleinternacional.com/courses/elegeneral?ref=af6cee

        Gracias y disculpa de nuevo.
        Saludos

        • Sergio dice

          07/11/2017 en 13:02

          Hacer un curso de formación de profesores sin prácticas tutorizadas es como hacer un curso de cocina para aprender a cocinar leyendo sólo un libro.

          Como mucho, que sea en versión semipresencial: teoría online, prácticas físicas en una academia. Yo siempre recomiendo el mismo (es caro, pero de calidad):
          http://formacionele.com/curso-general-para-profesores-de-espanol/

          Con este empiezas a entender cómo funciona dar clases de español a extranjeros. Es un buen inicio de un laaaaaargo camino.

  5. FRANCISCO dice

    12/12/2017 en 20:46

    Hola Sergio, muchas gracias por el post, me resulta muy útil. Mi objetivo es encontrar trabajo de profesor de español en China, ya que mi novia vive allí, no tengo carrera universitaria.. solo tengo una formación profesional de grado superior en administración y finanzas. He estado buscando por internet y he encontrado diversos cursos, el que mas me ha gustado es el Curso de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de LAE Madrid, mi pregunta es si es mejor o equivalente al que comentas en el post, o por cual de los dos te decantarías.
    Gracias de antemano.

    PD: sabes si es posible encontrar trabajo de profesor de español en China sin carrera universitaria o de alguien que me pueda ayudar con este tema? Muchas gracias de nuevo!

    • Sergio dice

      13/12/2017 en 09:05

      Hola Francisco,

      tengo algunos conocidos que pudieron encontrar “algo” hace 10 años en China sin titulación universitaria, es decir, con el típico curso de formación inicial. Eso sí, un trabajo mal remunerado, con horario de semiexplotación y creo que cobrando en negro… vivir podías vivir, pero a un precio muy alto. Todos ellos volvieron de China porque no tenía sentido continuar más tiempo en esa situación.

      Hoy en día, si echas un vistazo a las ofertas de profesor ELE en China que circulan por la red, exigen titulación universitaria. El mundo ELE se ha inflado bastante estos últimos años y ya hay profesores en todos lados, incluso en los países más exóticos. En consecuencia, las ofertas son cada vez más exigentes.

      Desconozco el curso que comentas. Mirándolo por encima veo que la estructura es similar a la de IH (prácticas tutorizadas, portafolio reflexivo…) pero necesitarías buscar referencias de ex-alumnos que lo hayan realizado. Creo que podrías encontrar algo en China con una titulación básica, pero en unas condiciones bastante difíciles (y horribles). Yo me tomaría esa experiencia como algo muy puntual, para aprender, coger experiencia y luego moverme a otro nivel.

      Convertirme en profesor de ELE sólo por amor a mi novia o para sobrevivir temporalmente en un país extranjeros mientras me sale algo mejor, no se encuentra entre mis razones para hacerlo. Es una profesión de muy muy largo recorrido.

      ¡Ánimo y suerte!

  6. Yohabel dice

    14/12/2017 en 01:04

    Hola Sergio, muchísimas gracias por el post. Soy un estudiante que está cursando el ultimo año del Grado de Maestro en Educación Primaria. Hace tres años, a mitad de carrera decidí irme a Londres para mejorar mi nivel de Inglés (mi nivel era muy básico). Sin embargo me gustó la ciudad y terminé quedandome dos años. El año pasado decidí volver a España a continuar con el grado.
    Actualmente, estoy trabajando en Londres en una escuela de educación primaria como asistente del profesor y terminando el trabajo de fin de grado. Cuando finalice el grado estaré en disposición de obtener el NQTs (New Qualified Teacher Status, indispensable para trabajar en las escuelas Inglesas).

    Mi idea es quedarme a vivir aquí en Londres y en un futuro, no muy lejano, me gustaría encontrar trabajo como profesor de español en una escuela secundaria. Te agradecería si me dieses consejo, ya que tienes mucha experiencia. Yo estoy pensado en buscarme un trabajo de asistente de profesor de español para ir congiendo experiencia e ir haciendo algún curso online de ELE, pues como estoy trabajando no podría hacerlo presencial.

    ¿Piensas que podría aprender como asistente de profesor lo que aprendería en alguno de los cursos de los que has comentado? O piensas que me sería difícil encontrar trabajo, puesto que la eseñanza del ELE cada vez es más competitiva.

    Gracias de antemano

    • Sergio dice

      14/12/2017 en 10:52

      Hola Yohabel,

      según he entendido, empezaste un grado de educación primaria en España y lo estás terminando en UK. ¿El NQTs vendría a ser el mismo que el antiguo QTS?

      Tienes que diferenciar entre educación reglada y no reglada. El ELE, en España, está relacionado principalmente con la educación no reglada (academias, centro de estudios privados, etc); mientras que para acceder al sistema de educación reglada necesitas estudiar grados universitarios de educación (como el tuyo) o el máster de profesorado (el antiguo CAP).

      En otras partes del mundo existen diferentes variaciones. Cada país tiene su propio sistema educativo y sus propias normas legislativas por las que puedes acceder a “x” trabajo según tengas “x” formación. Generalmente, en los países europeos no hay mucha diferencia con España (ELE = educación no reglada), mientras que fuera de Europa puedes encontrar que con alguna titulación en ELE puedas entrar en su sistema de educación reglado (cada vez más difícil).

      Si te decantas por estudiar en ELE (curso, máster…), informate que puedas acceder con esta titulación al sistema educativo reglado de UK (creo que es casi imposible). Hace muchos años, cuando el ELE estaba aún un poco verde y no había tanta competencia, tengo amigos que convalidaban sin demasiados problemas una titulación de formación como profesor realizada en España por el QTS de UK e, incluso, alguna titulación de ELE. Hoy en día te exigen que lo estudies allí (lo veo más lógico si es que vas a trabajar en su sistema educativo); incluso cuando estudiaba mi Máster en ELE me ofrecieron una beca para realizar el máster de formación de profesor de educación reglada (formación en ELE te daba puntos extra, pero no podías acceder con él a escuelas ni institutos públicos) y obtener el QTS en Londres o Newcastle (eso es cuando Europa aún tenía pasta y UK buscaba desesperadamente profesores nativos de español).

      Échale un vistazo a las becas del ministerio como auxiliar de conversación que se publican cada año. No puedes acceder a ellas con titulación en ELE, pero sí con el grados relacionados con educación reglada y enseñanza de lenguas extranjeras.

  7. Javier Dapena Velázquez dice

    22/12/2017 en 08:07

    Hola Sergio, buenos días.

    Lo primero agradecerte el post, el mejor que he leído sobre el tema con diferencia. Lo segundo informarte de mi caso particular para pedir consejo… Acabo de graduarme en Filosofía, y tras intensa reflexión, he decidido dedicarme al mundo ELE. Sé que parto con desventaja respecto a los filólogos, por ende no aspiro a ofertas de máximo nivel, me conformo con subsistir mínimamente al tiempo que conozco otras culturas, privilegio de esta bella profesión.

    El caso es, qué me recomiendas para empezar¿? visto tu post, otros muchos, y comparado varios cursos ELE, me debato entre dos opciones: 1) Estudiar un curso corto y barato, por ejemplo este: (http://www.tiatula.com/cursos/profesores/espanol.php), 348 Eur, 70 horas, prácticas y certificado con reconocimiento del Cervantes + un Máster en literatura hispanoamericana mi otra gran pasión y que complementaría mi perfil aprovechando mi cualificación universitaria, 2) Estudiar el curso que recomiendas de la International house + otros títulillos similares que me especialicen 100% en enseñanza de ELE. No puedo hacer todo, ya que es mucho dinero, qué me recomiendas elegir.

    Espero tu respuesta, saludos y gracias.

    • Sergio dice

      22/12/2017 en 09:53

      Hola Javier,

      no escatimes en formación. Cono ese curso de la Tía Tula, con mucha suerte, quizá te da trabajo en verano en España con la llegada de turistas hasta septiembre, que es cuando se amplian temporalmente las plantillas de profesores. Este fue un método que seguí durante un par de años para ir rellenado mi CV con experiencia en ELE (seguramente este vaya a ser el primer trabajo remunerado que consigas sin apenas tener experiencia en tu CV).

      Yo me decantaría por la segunda opción: curso IH de formación, acumulas un par de añitos de experiencia dando clases sueltas en España o no remuneradas en alguna organización nacional o internacional (becas de voluntariado). Ninguna empresa te van a contratar en el extranjero por un simple curso si no ven que tienes al menos un año y medio/dos de experiencia. Luego, después de todo eso, ya puedes probar suerte en el extranjero. Y al mismo tiempo, como bien dices, te sigues formando.

      Déjame serte sincero (y espero que todos que tengan esta misma cuestión me lean): con un cursito no vas a encontrar trabajo. Vuelvo a repetir siempre lo mismo: esto es una carrera de fondo, de muchos años. Sé que esto de “ser nativo de español y dar clases de español mientras viajas a países exóticos” se vende muy bien, pero la realidad es bastante dura y hay muchos años de sudor, sangre y lágrimas detrás de todo ello.

  8. Jose dice

    26/12/2017 en 12:27

    Hola:

    Si realizas un Master de Formación del profesorado de educación secundaria, ¿tiene sentido realizar otro master de ELE? Se supone que aprendes a enseñar, ¿existe algún curso complementario para ser profesor de español?
    Gracias por tu información

    • Sergio dice

      27/12/2017 en 23:57

      Hola Jose. El máster que comentas y el máster ELE son dos cosas diferentes. El máster de Formación de profesorado de educación secundaria te capacita para entrar en la educación reglada, mientras que el máster de ELE en la no reglada (en España). Son dos formaciones y disciplinas diferentes, aunque parezca que vayas a enseñar lo mismo.

      Tienes que decidir en cuál de las dos enseñanzas te quieres centrar y, a partir de ahí, formarte. Siempre puedes hacer ambos másteres, pero no le veo sentido en términos de dinero y futuro profesional (si quieres dedicarte a esto en serio tendrás que acabar en una de las dos especialidades).

      Saludos

  9. Sergio dice

    14/01/2018 en 12:32

    Hola tocayo, qué tal todo?
    Estoy pensando en formarme en ELE y he estado mirando centros IH y me he dado cuenta que hay en Madrid, Bcn, Sevilla, San Sebastián, Zaragoza… en muchas ciudades españolas, a mi me da igual ir a una o a otra pues vivo en La Rioja. Quería saber si sabes donde es mejor o que diferencias puede haber-por lo que parece son bastante independientes unos de otros-, en Valencia es más barato por ejemplo. ¿Dónde lo hiciste tú y qué tal la experiencia? Un saludo y gracias por la información.

    • Sergio dice

      14/01/2018 en 13:44

      Hola tocayo,

      yo la hice en Barcelona cuando costaba unos 700€, ahora creo que ha subido a más de 1000. La IH de Barcelona es muy potente (impulsan uno de los mejores seminarios de formación ELE), pero no creo que dependa tanto de la ciudad ya que su sello de calidad debería estar presente en cualquier centro IH. Compara el contenido que imparte cada centro, las modalidades y, a poder ser, a los formadores (ignoro realmente de qué depende tanta variedad de precios, Sergio).

      Siempre que contengan prácticas presenciales tutorizadas + observación de clases y feedback. Además, debería incluir algún tipo de “trabajo” a modo de reflexión a final del curso (cómo empezaste, cómo acabaste, y algún tipo de reflexión de alguna clase/parte teórica). La teoría en formato práctico, que para eso es un curso práctico (yo recuerdo que aprendíamos teoría como si fuésemos extranjeros y estuviésemos aprendiendo ELE durante una clase; no sabes lo que se aprende desde esa perspectiva). Todo eso me lo dio el curso IH que realicé en Barcelona. Intenta encontrar a otros profesores que se matricularon en el curso del centro IH con el que quieres contactar.

      Saludos y suerte.

      • sergio dice

        26/01/2018 en 13:05

        Hola Sergio.
        Pues en Bcn ahora está a 1400 euros, hace cuantos años lo hiciste tú? ha subido mucho, está claro. Al final opté por otra academia que era muy parecido, con muy buenas opiniones también, más barato y más cerca de mi tierrra y es un mes también, se llama Instituto Hemingway en Bilbao, no sé si te suena. Empiezo la semana que viene, y no sé porqué no me ha llegado a mi email cuando me respondiste y eso que le dí a que me lo notificara.
        Un saludo y estamos en contacto. Que pases buen día.

        • Sergio dice

          26/01/2018 en 17:41

          Yo lo hice creo en 2011. En aquél entonces valía unos 800 € si mal no recuerdo. Eso significa que la cosa anda que “arde” con lo de convertirse en profe de ELE. El curso que mencionas me suena por encima, ya me contarás qué tal es.

          Voy a echarle un vistazo a lo de las notificaciones por comentarios. ¡Gracias por avisar!

          • Sergio dice

            26/01/2018 en 18:07

            Hola Sergio, esta me ha llegado bien ahora a mi email, el anterior no ya que me respondiste el día 14 y me hallegado hoy, no sé porqué pasaría. Gracias y saludos.

          • Sergio dice

            26/01/2018 en 18:28

            Acabo de cambiar el sistema de comentarios (he cambiado el plugin). Creo que ahora se tendría que haber solucionado. No creo que a todos los comentarios anteriores les haya llegado mi respuesta, pero he aprendido una valiosísima lección.

  10. Dana Magnoni dice

    25/01/2018 en 17:36

    Hola Sergio, te felicito por la dedicacion que le pusiste a estos posteos, son de mucha ayuda. Yo soy de Argentina y estuve mirando investigando un poco sobre los cursos y me encontre con que el curso presencial del International House se dicta solamente en un horario al que me es imposible asistir. Por eso queria consultarte.. que opinas sobre los cursos que se dictan exclusivamente de forma online?
    Muchas gracias!!

    • Sergio dice

      26/01/2018 en 11:35

      Hola Dana,

      si se trata de un curso de formación INICIAL para futuros profesores sin experiencia, entiendo que debería ser presencial o semipresencial. Como he dicho a lo largo de los comentarios anteriores, para que un curso de formación INICIAL sea un buen curso (como el de IH) debe contener prácticas tutorizadas (y si además puedes hacer de observador de otras clases, mejor que mejor). Aprender a dar clases leyendo teoría online o visionando vídeos de otros profesores sin participar directamente en la práctica docente, es como aprender a cocinar leyendo un libro o viendo vídeos de Youtube.

      Ahora bien, si es otro tipo de curso de ELE en el que sólo vas a recibir teoría, no hay problema que sea online.

  11. Mario dice

    13/02/2018 en 12:35

    Hola Sergio,
    Tus post son verdaderamente interesantes, después de un tiempo en suiza, voy a mudarme a Hong kong el mes que viene,
    en principio buscaré trabajo de contable ( es lo que he hecho los dos últimos años) pero también he dado clases particulares como profesor y me gustaría tener la opción de trabajar allí también o incluso dedicarme solo a ello.
    Querría saber que es la mejor opción que puedo escoger desde tu punto de vista.
    No se si hacer algún curso online de un par de meses será tirar el dinero o no ( he visto algunos por unos 200 € que supongo que será mejor que no tener nada) o debería hacer algo mas serio.

    Gracias de antemano

    • Sergio dice

      14/02/2018 en 18:06

      Hola Mario,

      desconozco los requisitos que te piden en Hong Kong para trabajar como profesor de ELE. Como siempre digo, un curso está bien para empezar, pero sólo para empezar. Si lo que te interesa es dar algunas clases sueltas (sin saber en qué condiciones), un curso es mejor que llegar sin nada.

      Como siempre recuerdo a lo largo de mis artículos, esta profesión es vocacional; de ahí nace la formación. Si realmente te interesa la enseñanza, acabarás formándote en serio y te darás cuenta de que con un curso no tienes ni para empezar.

      Pero si no te quieres dedicar 100% a ello, un curso podría ser interesante para empezar a conocer el panorama de la enseñanza del ELE.

      • mario dice

        01/03/2018 en 14:28

        Que te parece este curso para empezar aunque sea solo online:

        Euroinnova Business School

        https://euroinnova.edu.es/Profesor-De-Espanol-Para-Extranjeros-Ele-Online?promo=tenpercent

        creo que puede ayudarme con el material que me envian y el programa.

        gracias

        • Sergio dice

          01/03/2018 en 18:10

          ¿Tiene prácticas tutorizadas por profesionales formados en la formación de profesores de ELE? Si no las tiene, lo descarto.

  12. mariano dice

    14/02/2018 en 17:30

    Hola, me gustaria saber que te parece el Máster on-line enseñanza del español como segunda lengua (ELE)

    http://mastereecsluned.es/#

    Gracias

    • Sergio dice

      14/02/2018 en 18:12

      Hola Mariano. El enlace que me has enviado no me funciona bien. No me deja navegar por los menús. ¿El Máster de la UNED es oficial? Si no lo es, descártalo.

      • Mariano dice

        14/02/2018 en 21:49

        Si ,es el oficial de la UNED.

        He estado mirando tambien los de la universidad Rey juan carlos, pero segun dices en tu post, es importante tener practicas.

        Gracias

  13. Estefanía dice

    08/03/2018 en 12:03

    Hola Sergio,

    En primer lugar agradecerte el empeño y la profesionalidad tanto de tu post como de las respuestas a las dudas que te hacemos llegar. Espero no repetirme con mi comentario, después de leerte soy más consciente que nunca de que he estado siguiendo el camino correcto y mis elecciones no han sido ni mucho menos equivocadas, ahora bien, llegó el momento del máster y me veo obligada a hacerlo online ya que vivo en Turquía donde trabajo como profesora de español. Con vistas a mejoras en mi vida profesional, cuál es el máster online (aunque tenga exámenes en España o algún centro concertado en otro país más cercano)que aconsejarías realizar sin ninguna duda. He estado consultando y mirando .. y la verdad me he topado con algunos que o bien admiten a muy poca gente por lo cual se hace casi imposible o bien no son oficiales.

    De nuevo gracias,

    Espero tu respuesta 🙂

    Estefanía.

    • Sergio dice

      08/03/2018 en 13:46

      Hola Estefanía,

      tú misma lo has dicho: si no es oficial lo descarto directamente (especialmente si resides en el extranjero). Además, nunca soy defensor de realizar un máster sin prácticas presenciales y tutorizadas, pero si ya llevas unos años ejerciendo como docente tampoco lo veo tan grave (simplemente te pierdes un gran premio como es el de contar con un tutor que te dé feedback durante tu práctica docente, algo incontable y de gran valor para tu profesión).

      Yo siempre recomiendo mis dos favoritos pero se encuentran en España y contienen prácticas presenciales. A partir de ahí, reflexiona para qué lo quieres (para qué país, si lo necesitas para alguna oferta de trabajo, si es tan solo el puente hacia el doctorado…) y escoge el que tú quieras. Hoy en día un máster da un poco de ventaja en el terreno laboral, pero la da todavía más hacer buenos contactos mientras lo realizas (profesorado, posibilidad de realizar prácticas en el extranjero, compañeros…).

      Vuelvo a repetirlo, mis dos condiciones son “oficial” y “prácticas presenciales tutorizadas”. Si no contiene eso, yo no lo pago. La extraña concepción de “pagar una formación porque te compra un trabajo” no existe o al menos los de mi generación nunca la conocimos.

      • Estefanía dice

        09/03/2018 en 08:30

        Muchas gracias por tu respuesta con la que estoy totalmente de acuerdo, seguimos a pie de cañón en el mundo ELE 🙂

        Un saludo,

        Estefanía

  14. Cristina dice

    17/03/2018 en 11:36

    Hola Sergio,
    No tengo experiencia ni formación como profesora de español, aunque sí vocación.
    Me gustaría dedicarme a dar clases de español pero necesito formarme.
    Como vivo en el extranjero no puedo realizar cursos presenciales.
    He visto que recomiendas el curso de IH para formación de profesor de ELE,
    recomiendas igualmente el curso online que ofrece International House? Gracias

    • Sergio dice

      17/03/2018 en 12:33

      Hola Cristina,

      si lo que te interesa es dar clase en el aula de forma práctica, necesitas que el curso te ofrezca prácticas tutorizadas y presenciales. Aprender a cocinar leyendo no es aprender a cocinar. Esta profesión es necesariamente práctica. Si fuera tú, buscaría alguna forma de llegar a un acuerdo en cómo encontrar prácticas docentes en otro organismo a la vez que te asesoran (y más teniendo en cuenta lo que cuesta el curso).

      Para cuestiones más específicas, contrata una sesión de consultoría: http://conmovimiento.com/servicios/consultoria-online-ele

  15. Mar dice

    12/04/2018 en 23:28

    Hola Sergio, he leído el post y la verdad es que me ha roto un poco las ilusiones que tenía, ya que yo querría irme a Irlanda y poder dar clases de español, pero me he dado cuenta de que es mucho más complicado de lo que parece.

    El caso es que yo soy graduada en psicología y estoy cursando un máster oficial en intervención social, vamos, nada que ver. Actualmente mi nivel de inglés está entre un b1-b2 (no tengo certificación oficial) y me gustaría saber si consideras que el curso ELE incial sería una opción para mí y si me permitiría encontrar trabajo en academias o particulares en Irlanda. Sería algo temporal, para vivir una experiencia corta, de 1 año o 2.

    Me da cierta rabia lo fácil que es para los angloparlantes y lo complicado que es para los demás. Yo tuve pareja irlandesa que consiguió trabajo en España en un cole concertado a través de un convenio entre una empresa de UK y una española. Ellos simplemente hacía un intensivo de unas semanas y llegaban a España con un contrato y bien pagados. Tras tu post, me queda muy claro que para los nativos Españoles no hay tanta suerte. Y ojo, que mi ex-pareja a pesar de haber cursado una carrera que nada tenía que ver con la enseñanza de su lengua, ofrecía calidad en su trabajo, no siempre el curso hace al maestro.

    • Sergio dice

      13/04/2018 en 06:10

      Hola Mar,

      no soy partidario de recomendar hacer un cursito para dar clases durante una temporadita. Me tomo esta profesión en serio y como una forma de realizarme que da sentido a mi vida. No la justifico como algo “temporal” para ir sobreviviendo mientras encuentro algo que “me guste”. Tomar parte de esta profesión ya debería ser “algo que te guste”.

      Dicho esto, no sé cómo estará en Irlanda, pero con un curso inicial quizá puedas encontrar algo para ir tirando. No digo que no se pueda encontrar nada con un curso (aunque cada vez es más y más difícil), si no que las condiciones no serán para tirar cohetes (quizá las suficientes para aguantar esos 2 años que comentas). Échale un vistazo a las ofertas de trabajo que pululan por internet y verás que “tener formación en ELE de 120h” ya se queda corto.

      Veo que la situación de tu ex-pareja fue totalmente distinto al que te comento. Tengo colegas que se fueron a trabajar a UK como profes en institutos (ojo, esto NO es ELE ni academias) y acabaron volviendo a España porque acabaron quemados. Supongo que todo depende de las circunstancias y de la “suerte”; yo te hablo de estadísticas.

  16. Roberto dice

    13/04/2018 en 19:53

    Hola Sergio,
    Estoy muy interesado en hacer un máster oficial de español como lengua extranjera ELE (On Line) que tenga prácticas a poder ser en un centro asociado o el mismo Instituto Cervantes.
    Yo poseo un título de Diplomado en Profesorado de E.G.B. en Lengua Castellana y Lengua Inglesa.
    Por lo que veo hay bastantes másteres en diversas universidades pero en los dos que he mirado me parecen muy difícil el acceso debido a que cogen antes a los licenciados que a diplomados. Sólo Me he informado del Máster de la UNED y el Máster de la Universidad Menéndez Pelayo. Sé que hay muchos másteres en muchas universidades y por eso pido tu ayuda.
    Podrías orientarme comentándome cuáles te parecen a ti los mejores? No me importa el precio si es completo y tiene prácticas en sitios acreditados por el Instituto Cervantes o centros asociados a él.
    Por otro lado estoy pensando en estudiar, antes del máster, un curso en el Instituto Cervantes llamado “Formación inicial para profesores de ELE.” Curso para iniciarse (A) (Alcalá de Henares) que sé que me va a venir muy bien.
    Muchas gracias de antemano por tu opinión, sé que me va a ser de gran ayuda. Un saludo

    • Sergio dice

      14/04/2018 en 07:33

      Hola Roberto,

      pues sí, antes de lanzarte a un Máster tendrías que hacer algún cursito inicial y dar unas cuántas horas de español en clase. Los Másteres son caros (en tiempo y dinero) y deberías estar seguro de empezar con uno antes de lanzarte a ellos. Si todavía no tienes formación ni experiencia, sigue las recomendaciones de las otras partes de la guía de tal forma que llegues al Máster ya con formación y experiencia previa (si es que quieres sacarle rendimiento). Hoy en día la gente hace un Máster creyendo que va a poder “comprar” luego un trabajo cuando ya hace tiempo que dejó de ser así; el Máster te ofrecerá formación, no necesariamente trabajo. Antes de hacerlo tienes que estar seguro para qué te va a servir, es decir, qué lugar ocupa en tu profesión como docente de ELE y cómo te va a ayudar a ello (y por favor, que la razón no sea sólo “para encontrar trabajo”).

      Dicho esto, mis dos favoritos son el de IC de la Menéndez y el de la Nebrija. Si es posible buscate algún máster semipresencial a no ser que te interese lanzarte a la vertiente investigadora dentro del campo de la L2 y no te interese dar clase en el aula: en ese caso puedes hacerlo online. Luego tienes que tener en cuenta todas las características que te comento en este artículo sobre un buen Máster (oficial, con prácticas tutorizadas, un buen departamento de docentes-formadores, bibliografía actualizada…) y decidir cuál más te conviene (el de la UB, el de Salamanca, el de la Complutense…).

  17. Sergio dice

    14/04/2018 en 07:38

    CIERRO LOS COMENTARIOS

    Creo que la información tanto del artículo como de estos más de 40 comentarios pueden solventar las dudas generales. Si tenéis preguntas más específicas sobre formación, podéis concertar conmigo una sesión de consultoría en la que os ofreceré atención personalizada para vuestra situación en particular:
    http://conmovimiento.com/servicios/consultoria-online-ele/

Opt In Image
Recíbela gratis y empieza a moverte
  • 30 páginas con contenido 100% gratuito
  • Sumérgete en la nueva filosofía de vida del siglo XXI: la filosofía del movimiento.
  • Accede gratuitamente a la Zona del Profesor con Movimiento

 

Nunca te llegará SPAM, podrás darte de baja cuando quieras y nunca se publicará tu email ni tu nombre

Sobre Sergio

Hace años decidí darle movimiento a mi vida. Renuncié a mi vida estancada y me fui de mi país para ofrecer mi conocimiento. Desde entonces soy un profesor en constante movimiento. Lee más...

Muévete en Facebook!

Consultoría ELE

Movimiento en ELE

Todo lo que necesitas para tus clases de español

La zona del Profesor con Movimiento

Clases de español para principiantes

Licencia Creative Commons
ConMovimiento.com 2018 está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa navegando, consideramos que que acepta su uso Aceptar. Puede obtener más información en Política de privacidad