¿Estás pensando en viajar a Bosnia y Herzegovina, concretamente en viajar a Sarajevo?
Después de casi dos años viviendo en esta ciudad, podría listar un sin fin de elementos que la hacen especial. Sin embargo, hay uno que nunca te han contado: viajar a Sarajevo puede ser toda una aventura. Salir de ella, también.
Prepárate para hacer frente a uno de los inconvenientes de esta ciudad de los Balcanes: sus comunicaciones y transportes.
Antes de viajar a Sarajevo
Antes de que te pongas en camino, permíteme advertirte de una idea fundamental antes de que viajes: esto no es Europa tal y cómo la conoces y estás acostumbrado.
Aunque esté cerca de ella, la realidad es bastante diferente.
Países balcánicos pack A y países balcánicos pack B
Antes de que te subas en un avión, hazte la siguiente pregunta: ¿Has viajado alguna vez a Los Balcanes?
Sí, tu respuesta es no, entonces borra de tu mente toda tu experiencia previa de viaje por Europa Occidental. Si tu respuesta es sí, he viajado a Croacia y/o Eslovenia equivale también a un no.
Viajar a Bosnia significa aventurarse en un pack de países balcánicos (Pack A: Serbia, Montenegro…) totalmente diferentes a aquellos más cercanos a la Europa Oriental (pack B: Croacia, Eslovenia…).
Tres diferencias fundamentales del pack A en relación al pack B
- Las vías de comunicación se encuentran en peores condiciones (curvas y curvas, socavón, tramos de carretera no asfaltada…).
- Existe menos variedad de conexiones y medios de transporte (te vas a hacer fan de las conexiones entre diferentes transportes).
- Los medios de transportes son antiguos (olvídate de viajar en algo que lleve la etiqueta “última tecnología”).
¿Totalmente catastrófico? No, los países del pack A tienen sus ventajas
- Los transportes son lentos, pero te permiten admirar la maravilla del paisaje Balcánico.
- Las horas que tengas que esperar de conexión entre uno y otro transporte te permite conocer a otros viajeros.
- Te evades de la típica realidad del viaje que siempre has vivido en la Europa Occidental (es una nueva forma de viajar que conlleva aceptar nuevas reglas de viaje).
Los conductores
No te asustes si al coger un taxi el taxista saca el móvil y empieza a hablar. No te asustes si sigue hablando durante más de 5 minutos. No te asustes si alarga la conversación hasta los 10 minutos mientras esquiva coches por la carretera de Sarajevo mientras grita por su teléfono.
No te asustes si hace lo mismo en autobús mientras transporta a más de 50 personas por una carretera de puerto de montaña, llena de curvas y con el espacio justito para que pase un autobús y otro vehículo.
Esto son los Balcanes.
Los transportes que aún siguen funcionando
Los transportes hasta Bosnia (y especialmente dentro de Bosnia) no se pueden catalogar como de “último modelo”.
Por ejemplo, el tren de Zagreb a Sarajevo es un tren de compartimentos individuales al que no le vendría mal una renovación.
Aquí te ofrezco la versión más positiva de cómo es uno de esos trenes que apenas han sufrido alguna modificación ni renovación desde antes de la guerra.
No existe más variedad: este es el típico y (único) tren de viajes internacionales para Sarajevo. La variedad de transportes y de horarios es limitado en esta región.
No tiene aire acondicionado. Tampoco tienen cafetería para comer o beber. El viaje desde Zagreb dura casi 9 horas.
Eso sí, se puede fumar y ver el espectacular paisaje Balcánico mientras charlas con los viajantes.
Las distancias son relativas
Echemos un vistazo a alguno de los viajes que he realizado últimamente desde Sarajevo:
- Zagreb-Sarajevo (tren internacional): 400km, casi 9 horas de viaje
- Sarajevo-Belgrado (bus internacional): 300km, un poco más de 7 horas de viaje
- Sarajevo-Novi Sad (bus internacional): 275km, 7 horas de viaje
- Sarajevo-Dubrovnik (bus internacional): 235km, un poco más de 6 horas de viaje
- Sarajevo-Jajce (bus local): 160km, 3,5 horas de viaje
- Sarajevo-Kakanj (tren local): 50km, 1,5 horas de viaje.
El problema se encuentra en una combinación mortal entre:
- El anticuado transporte de Bosnia
- La carencia de infraestructura de calidad (en Bosnia apenas hay construidos 80km de autopista)
- La geografía de los Balcanes (montañas, montañas y montañas).
El tiempo es relativo
Es normal que los trenes y los autobuses no sean puntuales. Es normal que durante el trayecto se rompan y tengas que esperar a que solucionen la avería. Es normal que se detengan para esperar a que pase otro tren por una conexión de vías.
Es habitual que el conductor tenga problemas en la frontera con sus papeles y tengas que alargar el viaje algunos minutos más.
Y sí, también es habitual que el autobús se marche antes de tiempo.
En los Balcanes el tiempo es también relativo.
La documentación necesaria
Esta es la parte buena. Bosnia no es un país de la UE pero un ciudadano de la UE puede entrar con únicamente con su DNI.
No obstante, siempre recomiendo llevar el pasaporte encima.
En el caso de que viajes con coche, ojo a la Green Card.
Cómo viajar a Sarajevo
Existen diferentes maneras de llegar a Sarajevo, teniendo siempre en cuenta tu prioridad respecto a:
- Cuánto tiempo de viaje quieras ahorrarte
- Cómo de cómodo quieras viajar
- Cuánto dinero te quieras gastar
El avión
No te voy a engañar: el avión es y será la opción más directa para la mayoría de los viajantes.
No obstante, cuando ya estés buscando un vuelo para viajar a Sarajevo te darás cuenta de un pequeño matiz: no existen vuelos directos desde España.
Aún y así, siempre puedes realizar una escala en los siguientes países europeos desde los que encontrarás vuelo directo a Sarajevo:
- Alemania (Lufthansa, EuroWings)
- Austria (Austrian Airlines)
- Suecia (Norwegian Airlines)
- Suiza (Swiss International Airlines)
- Turquía (Turkish Airlines, Pegasus)
- Croacia (Croatia Airlines)
- Serbia (Air Serbia)
En Bosnia, además del de Sarajevo, también puedes encontrar otros tres aeropuertos desde los que puedes viajar más tarde a la capital utilizando el tren o el autobús:
- Tuzla (con vuelos a Suecia y Noruega)
- Mostar (con vuelos a Italia y Croacia)
- Banja Luka (actualmente con vuelos directos a Belgrado, Ljubljana y a algunas ciudades de Alemania)
Los precios son relativos. Por ejemplo, desde Barcelona con escala en Alemania los precios rondan los 150€.
Como siempre, recomiendo mis dos buscadores de vuelos favoritos:
El autobús
Prepárate para comerte horas y horas (la famosa distancia relativa) y olvídate de un trayecto cómodo (curva, curva y curva).
Sin embargo, los viajes en autobús son económicos, te permiten ver el paisaje, y te llevan directamente hasta una de las dos estaciones de autobús que hay en Sarajevo, tanto desde dentro de Bosnia como desde algún otro país Balcánico.
Atención a la hora de viajar en autobús. En Sarajevo hay tres paradas de autobús (una en el cantón de Sarajevo y dos en la República de Srpska) según desde dónde viajes o hacia a dónde quieras viajar:
- Glavna autobuska stanica: desde/hacia territorio de la UE, con algunas ciudades serbias.
- Istočno (Lukavica): desde/hacia terriorio serbio, montenegrino y principales ciudades de la República Srpska.
- Pale: igual que la de Lukavica (una de sus paradas en la estación anterior), con más paradas en las ciudades de la República Srpska.
Cosas de política 😉
Te recomiendo los siguientes enlaces:
- Página con las tres estaciones mencionadas y los diferentes horarios (RECOMENDADA)
- Autobusni Kolodvor (principalmente con destino croatas y UE)
- BalkanViator (todos los autobuses, especialmente dirigido a turistas)
El tren
Si lo que no te importa es el tiempo de viaje (añade un par de horitas más al viaje) y buscas más comodidad que el viaje en autobús, entonces este transporte puede resultar ideal para ti.
A diferencia del autobús, el tren apenas tiene conexiones con países fuera de Bosnia. Puedes encontrar estas conexiones en esta página web:
- Zeljeznica fbih (haz click en TRAIN TIMETABLE, menú superior izquierda)
A un primer vistazo, no puedes ver los precios de los diferentes viajes.
Además, el tren a Serbia y a Montenegro fue cancelado a causa de la guerra. El único tren a otro país de los Balcanes es el que puedes encontrar a Zagreb (un único tren diario a las 10).
No obstante, el tren dentro de territorio bosnio se encuentra bien conectado y te puede llevar a casi cualquier ciudad (si es que puedes soportar las distancias y tiempos relativos del viaje).
La furgoneta
Debido a la carencia de tren a Serbia y Montenegro, estos años se ha ido estableciendo nuevas formas de transporte.
Me refiero al servicio privado serbio que ofrece Gea-Tours: una furgoneta que transporta diariamente hasta 9 viajeros a diferentes ciudades cercanas (Sarajevo, Zagreb, Budapest, Milán…). Les llamas (en inglés) y les avisas del lugar y hora que más te convenga para que te recojan, además del lugar en que quieras que te dejen.
Eso sí, la puntualidad nunca ha sido lo suyo, por lo que te ofrecen un rango de tiempo bastante amplio en el que pueden pasar a recogerte (por ejemplo de 6 a 8 de la mañana).
Además, una vez llegues a la ciudad, tendrás que esperar a que lleven a todos los demás viajantes a los puntos seleccionados.
Si te corre prisa porque tienes otra conexión (como por ejemplo en avión), este transporte no es el conveniente.
El coche
Me gustaría ofrecerte mis recomendaciones de transporte en coche, pero nunca lo he utilizado para viajar fuera de Bosnia.
Así pues, te aconsejo que leas información de calidad de personas con experiencia utilizando este transporte.
Mis recomendaciones
De todos los transportes que te he indicado, yo te quiero ofrecer mi propia recomendación de viaje.
Mi prioridad es gastarme lo mínimo posible encontrando una relación aceptable de horas de viaje (considero que 10 son mi máximo en un día, pero nunca hago noche en ninguna ciudad).
Además, la comodidad debe ser equiparable al número de horas de viaje (un viaje en tren o autobús resulta suficientemente cómodo para mi).
Por lo tanto, mi propia combinación de viaje se ajusta a la siguiente prioridad:
- Viajo desde España, concretamente desde Barcelona (grandes conexiones a las principales ciudades europeas).
- Priorizo ante todo el gasto del viaje siempre buscando un equilibrio razonable con la horas de viaje.
Paso 1: Volando a Croacia
Mi recomendación es que si viajas desde Barcelona, te hagas amigo de Vueling. Concretamente con los viajes super económicos que tiene a Croacia (Dubrovnik, Zagreb y Split).
Si lo buscas con tres meses de antelación, puedes encontrar ofertas de 45-60 euros. El viaje apenas dura dos horas y una vez aterrizas ya estás en los Balcanes.
Paso 2: Pasando la frontera con autobús o tren
Antes de viajar a Croacia, echa un vistazo a las conexiones en autobús hasta Sarajevo para que no tengas que pasar noche (dependiendo de la época del año el presupuesto se te puede ir a las nubes).
Echa un vistazo a las páginas sugeridas anteriormente para ver los horarios de los autobuses y del tren Zagreb-Sarajevo.
Precio total y horas de viaje: 60€ de vuelo (sin maleta extra) con 25€ de autobús hasta Sarajevo.
Otras recomendaciones y conexiones
Aunque la combinación anterior sea siendo mi favorita, también te pueden interesar las siguientes que han utilizado otros compañeros para viajar hasta Sarajevo:
Opción 1: Viaje directo en coche
Sin tener experiencia en el viaje con coche, conozco a personas que han viajado desde España con coche. La experiencia es fantástica en términos de autogestión, aunque este viaje requiere tiempo y dinero (alrededor de 400€).
Ojo a la Green Card una vez salgas de Croacia.
Opción 2: Vuelo directo a Croacia + viaje en autobús a Sarajevo
Ni Barcelona es la única ciudad con vuelos directos a Croacia, ni Vueling es la única compañía que opera allí.
Echa un vistazo a ciudades como Dubrovnik y Zagreb con compañías como Spanair y ciudades como Bilbao, Girona o Valencia.
Opción 3: Madrid-Estambul-Sarajevo
El aeropuerto de Madrid no guarda buenas conexiones con los Balcanes, pero sí que hay auténticas gangas a Estambul.
Seguramente tengas que pasar noche en Turquía, pero Turkish Airlines se compromete a pagarte la noche del hotel si el tiempo de escala supera las 8 horas. Una vez pases la noche, sólo te quedará un vuelo directo hasta Sarajevo.
Opción 4: Girona-Belgrado-Sarajevo
Alguna vez he encontrado algún vuelo directo de Belgrado a Barcelona, pero suele ser una excepción.
Si vives por Cataluña, el aeropuerto de Girona puede ofrecerte vuelos directos a Belgrado a buen precio.
Una vez allí, puedes viajar a Sarajevo con bus (recuerda que te dejará en Istočno-Sarajevo) o con el servicio de furgonetas de GeaTours para mayor comodidad.
Opción 5: Otro países – otros aeropuertos de Bosnia
Como última opción, siempre puedes probar a buscar un vuelo a otro aeropuerto que no sea el de Sarajevo.
Las conexiones de autobús y tren dentro de Bosnia son bastante mejores que las de avión, por lo que desde Tuzla, Mostar o Banja Luka no deberías tener problemas para llegar a la capital.
El viaje merece la pena
Sí, llegar hasta Sarajevo es toda una aventura si estás acostumbrado a viajar cómodamente por Europa.
Sin embargo, tanto la ciudad como el viaje merece la pena. No solamente vas a descubrir una ciudad fantástica, sino que vas a vivir una experiencia irrepetible de cómo se puede viajar de una forma totalmente diferente.
¿Te atreves a llegar hasta aquí?
*****
¿Has viajado alguna vez a algún país de Los Balcanes? ¿Cómo lo has hecho? ¿Puedes ayudarme a completar un poco más este post añadiendo alguna información útil sobre cómo viajar a Sarajevo?
Me ha encantado este post! Es buenísimo! Llevo tiempo dándole vueltas cómo ir de Dubrovnik a Sarajevo (Coche, bus…) Creo que finalmente lo haremos en bus y este post nos será de gran ayuda. Luego pretendemos ir de Sarajevo a Mostar en tren…ahí a lo loco!! Viviendo al límite! jajajaja .
En fín, gracias por este post con tanta información de los transportes y sobretodo por hacer que nos mentalicemos de ir con paciencia y tranquilidad a los transportes públicos en Bosnia.
Un saludo!
¡Gracias Irene! Espero que te haya servido de utilidad
Muchas gracias por tu post Sergio. Estoy planificando mi viaje por europa del este y no hay tanta información en internet. Quería ir desde Belgrado a Sarajevo. Y ahora se al menos donde buscar transporte, aunque me queda claro que debo destinar un día entero de viaje jaja.
Hola Carla,
el viaje de Belgrado a Sarajevo son unas 7 horas y media en autobús. Prepárate para un camino lleno de curvas a medida que vayas llegando a Sarajevo
Hola Sergio! Gracias por tu post, una pregunta ves bien para 7 días de viaje (vamos de madrid a Dubrovnik) ir hasta Sarajevo en coche de alquiler (vamos a alquilarlo si o si para viajar por Croacia) O consideras que no merece la pena para tan pocos días ir hasta Sarajevo? Muchas gracias y un saludo!
Hola Tania.
Sarajevo lo ves en un día como turista, pero percibir completamente su “esencia” te llevará toda la vida.
Hola a todos.
Gracias Sergio para compartir tu experiencia.
Yo soy una sarajevito, vivo en Madrid y con mucho gusto os ayudo con consejos de un viaje a Sarajevo.
mi correo : adasar@yahoo.de
hgola gracias por la ayuda yo soy de mexico y viajo en septiembre,, entonces que me recomiendas voy de Belgrado a Sarajevo de sarajevo a Zagrev y de Zagreb a Ljubljana, esta muy loco es solo estar un día o dos en cada ciudad, me lo recomiendas?
Gracias
Hola Edgar, pues sí, “está muy loco” estar solo un día en esas ciudades. Te recomendaría estar más días.
Hola Sergio! muy interesante tu hoja de vida conocida, ayuda a otros a orientarse. por ej. te quiero preguntar si desde MOSTAR hay medios de conexion a SPLIT o DUBROVNIK para tomar un vuelo de continuacion a America?, estoy organizando el viaje de unas personas a MEDJUGORGE, y por eso quiero saber las mejores coordenadas para ir y volver. Teoricamente, tendrian un tour que finalizaria en MOSTAR. Exitos siempre!
Hola Claudia,
esto te lo tendría que responder mejor un guía turístico pero sí que existe conexión entre Mostar y Dubrovnik/Split (autobús).
Gracias Sergio!!
Hola Claudia,
mira abajo link:
https://www.buscroatia.com/bus-mostar-to-split/
Gracias Adelina! muy amable
Hola Sergio, con una amiga estamos organizando un viaje a Turquia y de ahí irnos a la Peninsula Balcanica eso seria los primeros días de mayo. Haríamos Grecia, de ahí a Dubrovnik, Medjugorge y Split, Mostar por lo que veo también podríamos incluirla, Tenemos 12 dias para recorrer un poco la zona, que nos aconsejas que no deberíamos perdernos, nos vamos a manejar en tren o bus. Después nos iríamos 8 días a Italia. Espero tus recomendaciones cuando puedas,
Muchas gracias.
Hola Mercedes. 12 días visitando los Balcanes es suficiente para recorrer lo más básico.
Si partís desde Grecia con dirección a Italia, en lugar de ir directamente a Dubrovnik, recorred la costa de Dalmacia y pasaros por Tirana (antes de que la cambien con tanto edificio que están construyendo) y un poco de Montenegro (si visitáis un poco Kotor no os desviaréis mucho del camino; evitad la capital que es feísima). A partir de ahí, subiría hasta Serbia para visitar Belgrado (la antigua capital de la ex-Yugoslavia y también te recomendaría un viaje rapidito por Novi Sad). Luego baja hasta Bosnia (Sarajevo y Mostar son obligatorias y las puedes visitar en un día) y luego bajaría hasta Croacia yendo directamente a Dubrovnik (Medjugorge está a penas unos kilómetros), pasando luego por Split y a partir de ahí, si tienes tiempo, Zagreb te la recomiendo al 100% (una de mis capitales favoritas). Te dejarías muchos lugares sin visitar, pero con esos 12 días creo que ves lo más importante.
Hola Sergio. Excelentes tus notas. Te escribo desde Uruguay. Pensamos estar 3 o 4 noches en Sarajevo en Mayo viniendo de Zagreb. Eso de una ciudad multi confesional como Jerusalén es interesante. Pregunta. Es razonable una visita por el día a Mostrar ? El plan es luego Dubrovnik y Split. Gracias. Saludos.
Hola, Jose. Claro, Sarajevo te la puedes ver en un día y Mostar en una mañana (en plan turista que le gusta sacar fotos, claro).