Entrevista de trabajo. Típicas preguntas de una entrevista de trabajo.
Que cuáles son tus tres virtudes. Que cuáles son esas tres características que te diferencian del resto.
Por que tú y no otro profe de un pila enorme de más de 500 CV.
Y le contestas, que en lo que más destacas, es que eres creativo.
Y el entrevistador te pregunta en qué eres creativo. Que cómo puedes demostrarlo y cómo puede ayudar eso a la empresa.
Y le dices que eres profesor de ELE, que ya eres creativo de por sí.
Que llevas años trabajando en una creativa sala de profesores que compite con la creatividad de Syllicon Valley.
Que cuentas con un equipo de creativos profesores con los que cooperas creando muchas cosas creativas.
Mucho contenido creativo. Muchos materiales creativos para tus estudiantes creativos.
Y que también eres profe online.
Y que además también te gustar crear contenido digital para tu marca online.
Una marca online creativa.
Impacto inmediato. Éxito asegurado.
No solo te dan el trabajo. También te ascienden inmediatamente.
Te catalogan como creativo. Vas a crear un montón. Muchas ideas. Mucha creación.
Pero… ¿qué es esto de la creatividad?
¿Qué significa que un profe sea creativo?
¿Cómo se vincula esto con el proceso de creación de material?
¿Qué relación guarda con la investigación, la curación de contenido, con su creación, con su publicación?
Vayamos un poco más lejos.
¿Qué tiene que ver la creatividad con uno de los blogs de ELE y pódcast de ELE más conocidos de la ELEsfera?
Bueno, que mejor que nos lo explique María, del blog de AhoraELE y cocreadora del pódcast duelo TICTAC.
¡Bienvenido al episodio 149 de Movimiento en ELE!
Crear contenido digital
- ¿Qué tiene que ver una doctora en Filología Hispánica e investigadora ELE con la creatividad?
- ¿Cómo podemos definir la creatividad?
- ¿Cómo se estimula la creatividad? ¿Todos los profesores podemos “ser creativos”?
- ¿Cómo ha afectado la inclusión de la tecnología en el papel del profesor de ELE que le gusta crear contenido digital para sus clases y para cooperar con sus compañeros de profesión?
- ¿Ves alguna diferencia entre crear contenido digital para tus dos canales de contenidos (el blog y el pódcast)?
- ¿Cómo es el proceso de creación de contenido que sigues? ¿Cómo curas contenido, lo creas y lo publicas?
- ¿La creatividad también juega un papel en la investigación?
- ¿Qué herramientas son imprescindibles para tu día a día tanto como investigadora como a la hora de crear contenido digital para tus clases de ELE?
María García Fernández
Escribe contenidos de ELE y TIC en su blog AHORAELE y graba, junto con su compañera Jennifer Niño el pódcast DUELO TIC TAC
Deja una respuesta