Un libro nunca planifica una clase.
Una buena formación en planificación sí.
Aprende a planificar TUS clases de español online
para que tus alumnos no te cambien por un libro.
Hay muchos profes de español que me comentan que sienten que no hacen bien su trabajo.
Que sienten que sus clases no están todo lo bien que deberían estar.
Lo primero que pienso que significa eso de “bien”.
Porque si ya tienen a algunos alumnos dispuestos a pagarles, se supone que deberían estar haciendo las cosas más o menos bien.
Y me dicen que, justamente, quieren mejorar en eso: en dar mejores clases de español online.
Claro, dar una buena clase de español son muchas cosas juntas.
Así que intento atinar y les pregunto en qué aspecto no están conformes.
Me responden que
están preocupados en cómo estructuran y planifican sus clases
Que, según me dicen, las planifican entre poco, nada y mucho caos.
Oye, pues les entiendo perfectamente.
Creo que gran parte del éxito de una buena clase se debe a TENERLA BIEN ESTRUCTURADA Y PLANIFICADA.
Vale, sí, que los alumnos tienen poca idea de planificación de clases.
No creo que hayan recibido muchos cursos de didáctica, ni de ELE, ni de secuenciación de clases.
Pero saben cuando están ante una buena clase.
Saben cuando sí y cuando no van a seguir pagando por una clase con un mismo profesor.
Esto no me lo negarás.
Y ahora viene un dilema un poco raro, que no acabo de entender muy bien:
La gran mayoría de profes NO recibe formación en la planificación y estructuración de sus clases de español.
En el mejor de los casos, han tenido una asignatura de SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA en el Máster ELE.
Y, en otros casos, si han hecho un buen curso de ELE inicial, han visto algo de planificación de clases.
Pero SOLO en el mejor de los casos.
¿Qué cómo aprenden, entonces, a planificar sus clases?
Pues a base de acierto y error. Por sí mismos.
En la mayoría de casos, agarran un libro y lo usan tal cual. No modifican nada.
Empiezan por la primera unidad y hacen un copy paste de todas las actividades, y en el mismo orden, que les ofrece el libro.
Te voy a contar una cosa que igual no te han contado: los libros orientan, no planifican. Los libros para enseñar español están para darte unas ideas, no para que los uses directamente en clase.
Claro que, para usarlos correctamente, antes hay que aprender a planificar. Y eso no está en ningún libro.
Cuando aprendes a planificar bien, aprendes a usar correctamente todas las actividades que se incluyen en un buen libro de ELE.
Bueno, Sergio, ¿A qué nos lleva todo esto?
Llevo planificando clases desde 2011.
Hasta realicé algún seminario de ELE sobre cómo planificar tus clases (lo tienes por el blog).
Yo sí que fui de los que recibió buena formación en esto que se llama planificar y estructurar las clases.
Y yo sí que fui de los que lo ha llevado a clase durante años, a base de prueba y error.
Pero con una formación y base detrás que me ha permitido experimentar correctamente.
Y ahora la he dado forma.
Ahora tiene forma de curso.
Un curso práctico.
No quiero ahondar en conceptos teóricos que te alejen de lo realmente es importante.
Quiero que te lleves algo que te acompañe el resto de tu vida docente.
Algo tan sumamente práctico que lo vas a usar todos los puñeteros días de tus clases.
Un curso para que mejores como profesor en algo tan habitual, en tu día a día, como es dar clases de español bien planificadas.
¿Y cómo sabes si este curso es para ti o no lo es?
Pues bueno, como te decía al principio, me da por recopilar cosas que me escriben los profes por email.
Y he reunido un total de 8 dudas de profes de ELE que tienen que ver con la planificación y estructuración de sus clases.
Y fíjate tú, qué suerte tienes.
Justamente, en el curso que te comentaba antes, se solucionan todas estas dudas.
A ver si tú también coincides en alguna…
8 cosas que me dicen los profes que no saben planificar
y 8 cosas que les respondo
(sin que se enteren, claro)
Tus clases dejan mucho que desear en estos momentos.
A veces aciertas, otras veces no mucho. No sabes bien qué haces.
O aprendes por tu cuenta a base de acierto y error durante años, o te enseña rápidamente alguien que sepa para que ahorres tiempo.
En ambos casos, pueden mejorar una barbaridad en el futuro.
Y lo sabes.
No tienes apenas alumnos.
Cuando te preguntan cómo son tus clases, les dices que son comunicativas, dinámicas y amenas.
Todo ese rollo que ya dicen los otros 1000 profesores más que no venden casi nada.
Seguro que tú también vendes casi nada.
Y lo sabes.
Te seducen las actividades con colores bonitos y tipografías molonas.
No tienes ni idea a la hora de escoger materiales siguiendo criterios pedagógicos.
Aquello que ves bonito, aquello que vomitas en tu clase.
Luego ya se acabará pegando de alguna forma con el resto de actividades.
Y lo sabes.
Tus clases tienen más bipolaridad que Mr. Jekyll y Mr. Hyde.
Tanto les traes una receta de cocina, como en 5 minutos cambias a una canción de amor.
Tus alumnos flipan con el ritmo de tus clases. No conectan las piezas.
Lo tuyo son los sudokus.
Y lo sabes.
Aún crees que lo de explicar gramática es repetir lo que ya está en un libro.
No sabes que los alumnos pueden comprarse el libro y sustituirte. Les sale más barato.
Aún sigues dando clase a escribas del antiguo Egipto y no a alumnos digitalizados del siglo XXI que quieren PARTICIPAR en todo.
Y lo sabes.
Como te gustan tanto los colores y las tipografías molonas, no puedes distinguir.
Crees que todas las actividades se trabajan de la misma forma.
Crees que las actividades que incluyen los manuales de ELE sirven todas para lo mismo.
Como no sabes diferenciarlas, las usas mal. Las mezclas mal.
Lo dicho, lo tuyo son los sudokus.
Y lo sabes.
Animas a tus alumnos a echarse la siesta en clase.
Crees que es porque no se toman 5 cafés como tú por la mañana.
A veces, tus alumnos te dicen que vas un pelín rápido en tu clase.
Tú les dices que son por los 5 cafés que te tomas por la mañana.
Luego descubres que tus alumnos no toman café. Que el problema eres tú.
Pero no es el café. El problema es que no sabes detectar los cambios de ritmo en tus actividades.
Y lo sabes.
Si todo lo anterior te ha sonado a chino, no sé cómo has llegado a esta duda por ti mismo.
¿De quién te has copiado?
Y lo sabes.
Vale, lo admito…
Quiero mejorar mi práctica docente, conseguir más estudiantes y convertirme en un mejor profesor…
…y creo que GRAN PARTE DEL PROBLEMA está en que
mis clases NO están bien estructuradas
Tengo una solución 👇
Los tres niveles de la planificación
Como profes online, comprenderás de que no puedes dar clases ni planificar para todos los estudiantes.
Nos vamos a centrar en un nicho de estudiantes ELE para planificar una clase ficticia.
Y vamos a ver que, antes de ponerte a planificar, hay que empezar a pensar en el OBJETIVO que quieres cumplir en esa clase.
Y como, ese OBJETIVO, parte de un temario previo que corresponde a tu OFERTA DE CLASES.
Si eres de los que empieza una clase siempre CORRIGIENDO DEBERES o terminas una clase con “lo que hay”, vamos mal.
Toda clase tiene un INICIO, un DESAROLLO y un CIERRE.
Son partes clave en toda planificación.
Vamos a ver qué funciones debería cumplir cada parte.
Y qué contenido incluimos en cada una de ellas según estas funciones.
Vamos a poner todo lo que hemos hecho en los niveles anteriores, bien estructuradito, en un CRONOGRAMA.
Es una herramienta versátil que nos permitirá ver aspectos clave y a nivel microoscópico, de un solo vistazo durante tus clases.
Aspectos como por ejemplo:
Contenido del Curso
¡Realiza la TAREA FINAL y obtén un certificado de realización del curso!
Casi me has convencido, pero…
¿Por qué debería tomar este curso?
Alumnos que han hecho el curso y ahora planifican que da gusto
181€ – IVA incluido
Próximas fechas de inscripción: INSCRIPCIONES CERRADAS
Duración del curso: 1 de abril – 31 de mayo
Sergio, soy profesor de otra lengua que no es el español. ¿Me servirá?
Este curso está montado por un profesor de ELE para profesores de ELE. Punto.
Analizamos material de ELE. Planificamos una clase de ELE. Vemos manuales de ELE.
No de inglés, ni francés, ni de zulú ni de kinglon.
No tengo ni idea de cómo se planifica en esas lenguas ni de su tradición de enseñanza. Llevo años trabajando como profesor de ELE, por lo que te vendo cosas que conozco como profesor de ELE.
Sergio, ¿es solo para profesores online?
Parto de la idea de que eres un profesor emprendedor por cuenta propia y que te ganas la vida dando clases online a través de tu propio negocio digital.
Por lo tanto, que tienes libertad para planificar clases para el estudiante en el que está asentado tu negocio, para escoger la metodología con la que te sientas más cómodo y que puedes usar los materiales que más se ajustan a tus clases.
Si trabajas para alguna academia, escuela o institución de enseñanza que te obliga a dar clases a un tipo de terminado de estudiante, con un temario cerrado, con una metodología especifica y con un manual en concreto, contacta conmigo antes de comprar el curso y cuéntame tu situación.
No quiero que me hagas rico con algo que no te va a servir de nada.
Sergio, nunca he recibido ninguna formación de planificación o estructuración de clases.
Bueno, pues por alguna deberías empezar.
Este curso está dirigido tanto para profes con cero formación teórica en la planificación didáctica de clases, como para aquellos profes que ya tienen formación y necesitan refrescar conceptos.
Entiendo que si no tienes formación específica en secuenciación y que has aprendido a planificar por tu cuenta y experiencia, esta formación también te encaja a la perfección.
Sergio, ¿Sigues un enfoque determinado a la hora de planificar las clases?
Enfoque por tareas (referencia)
Vamos a montar una clase alrededor de una tarea final que te propondré, a partir de la cual tú deberás armar una planificación con tareas posibilitadoras.
¿Esto es comunicativo, Sergio? Sí, es comunicativo.
¿Esto es algo que puedo usar en cualquier clase, Sergio? Sí, puedes usarlo en tus clases online.
Sergio, ¿Es un curso con vídeos enlatados?
No. Es un curso práctico. No sé cómo narices vas a aprender a planificar viendo SOLO vídeos.
Incluyo test de autoevaluación.
Incluyo foros de debate en un grupo privado.
Incluyo 3 tareas finales en las que vas a ir montando, módulo a módulo, un cronograma planificado de una clase de ELE online.
Y sí, te daré el feedback en el Google Docs y tendrás abierto mi email para hacerme llegar tus dudas.
Total, que es práctico. Si te gusta practicar, tienes derecho a practicar.
Sergio, ¿Es necesario que haga las tareas prácticas?
Sí, si quieres recibir el certificado final sí.
Es un curso práctico, así que está tutorizado con tareas prácticas.
Creo que es difícil aprender a planificar una clase solo viendo vídeos. Pero quizás eres el primero.
Si no las quieres hacer, no estás obligado a hacerlas. Me das menos trabajo y cobro lo mismo.
Sergio, ¿El curso tiene una fecha límite?
Sí, tiene fechas límite de inscripción y fechas límite para terminarlo.
Las tienes justo arriba, debajo del botón amarillo con el que pagas.
Sergio, ¿Me dará tiempo a terminar el curso dentro de las fechas?
Sí, si te lo tomas en serio.
Tienes libertad para progresar con el curso según tu ritmo dentro de esas fechas límites. Puedes centrarte en algunas tareas más que en otras. Puedes saltarte los vídeos o el contenido que quieras.
Hay alumnos que no se lo tomaron en serio y no lo terminan.
Hay alumnos que sí que se lo toman en serio y lo terminnn en un mes.
Tú tienes dos meses. Tú decides cómo los aprovechas.
Sergio, ¿Qué sucede si no termino el curso antes de la fecha límite?
Nada. Podrás seguir accediendo a los vídeos y al material.
Eso sí, las tareas y prácticas finales no serán corregidas. El servicio técnico también desaparecerá.
Estarás tú solito con muchos vídeos y material suelto. Yo dejaré de estar contigo.
Sergio, ¿qué métodos de pago aceptas?
Puedes comprarlo con Paypal, tarjeta de crédito (Stripe) o transferencia bancaria. La transferencia siempre tarda un poco más. Cosas de bancos.