El drama que nos trae Anna Ollé este mes tiene que ver con darnos buenos consejos de marketing. ¿Redes sociales? ¿SEO? ¿Página web? ¿Automatizaciones? ¿Funnel? ¡Cuántas cosas tiene que hacer un profesor de ELE online!
Espera… ¿son necesarias hacer tantas? ¿Para poder vender nuestras clases es necesario que sepamos cómo funcionan tantas palabrejas? Pero, a todo esto… ¿Qué es el marketing?
Menos mal que nos acompaña Ricardo Llamas, un auténtico empresario que ha logrado fundar varias empresas, vender otras muchas y fracasar (aprendiendo) en otras unas cuantas veces.
Un hombre de experiencia, acostumbrado a estas cuestiones que tantas veces nos suenan a chino a nosotros, los profesores de ELE online.
Sí, estoy casi seguro que nos da unos buenos consejos de marketing.
Capítulo 3: Consejos de marketing para profesores de ELE
Ricardo Llamas (2.34)
¿Por dónde empiezo para no perderme? (4.43)
- ¿Ganar dinero con la formación es algo “malo”? (6.54)
- Ir a lo básico: saber a quién quieres servir, conocer tu nicho (11.12)
- Especialización y elegir a tus “estudiantes”. ¿Realmente, elegir, significa desechar a tus clientes potenciales? (12.36)
- La competencia está en los niveles “bajos”, no en los “altos” (16.06)
- La buena y la mala “competencia”. En los nichos se tiende más a cooperar que a competir (17.12)
Herramientas y consejos de marketing para profesores de ELE novatos (18.40)
- Ir a dónde está el alumno (20.01)
- Automatización vs. personalización. ¿Es necesario conocer herramientas de automatización? (21.27)
- El márketing de las personas (22.17)
- La importancia de cumplir tus promesas y la fidelización del alumno (24.29)
- La desesperación por conseguir el email de mi alumno. ¿Es agresivo? (28.24)
- Calidad vs. cantidad. ¿Cuántas clases necesitamos para vivir? (31.07)
Recapitulación y cierre (35.02)
- Humanismo, crear una relación honesta, cumplir promesas (35.10)
- Contacto con Ricardo Llamas (39.42)
Si te ha gustado, que sepas que Anna grabó 5 episodios más en el pódcast contándonos más “dramas”.
Me ha encantado. Muchísimas gracias.
¡Gracias a ti, Alicia!